Estudio etnográfico sobre los indios mískitos y sumus de Honduras y Nicaragua / Eduard Conzemius
Conzemius, Eduard
Estudio etnográfico sobre los indios mískitos y sumus de Honduras y Nicaragua / Eduard Conzemius - 1 - Managua, Nicaragua : Fundación Vida 2004 - XXVI, 309 P.
Incluye índice
Incluye bibliografía
Introducción: orografía, hidrografía, clima, lluvias, reino vegetal, reino animal, pobladores, historia, breve recuento de las exploraciones etnográficas en la Costa Mosquitia; observaciones generales sobre los mískitos; observaciones generales sobre los sumus; relación entre mískitos y sumus; antropología física: características personales: generalidades, color, mancha sacral, índice cefálico, índice morfológico facial, nariz, orejas, ojos, labios y mentón, manos y pies, cabello, longevidad, deformidades; vestuario; ornamentación y decoración del cuerpo; deformación del cuerpo; habitaciones; mobiliario casero; utensilios domésticos; implementos; división del trabajo; comercio y trueque; trabajos en metal; arte lapidario; inscripciones rupestres; extracción del hule; manufactura de tela de corteza; cerámica; textilería de algodón; otras manualidades; navegación y construcción de canoas; domesticación de animales y pájaros; agricultura; la pesca y sus aparejos; implementos de caza y de guerra; cacería; el arte de la guerra; arte culinario: métodos para preparar alimentos; condimentos, estupefacientes, estimulantes, excitantes, etcétera; bebidas no fermentadas; bebidas intoxicantes; gobierno y organización social; legislación: crimen y castigo; carácter; nombres personales; salutaciones; cómputo del tiempo; instrumentos musicales y de señales; diversiones: cantos, danzas, cuentos, juegos y deportes; higiene: enfermedades y su curación; religión: ser supremo, héroes de la tribu, espíritus, creación del hombre, diluvio y cristianización; creencias supersticiosas: agüeros, hechizos, amuletos, talismanes, etcétera; magia y brujería: sukia, okuli, espiritismo, obeah o voodooísmo; casamiento y vida sexual; hijos: su nacimiento y educación; muerte y duelo; costumbres funerarias entre los mískitos; el más allá; el festival de los muertos; creencias misceláneas relacionadas con seres ficticios que se dicen habitan el bosque y los ríos; fábulas sobre bestias y pájaros.
99924-53-24-9
1. DESARROLLO LOCAL 2. MISKITOS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - COSTA ATLÁNTICA (NICARAGUA) 3. SUMUS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - COSTA ATLÁNTICA (NICARAGUA) 4. MISKITOS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - HONDURAS 5. SUMUS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - HONDURAS 6. INDÍGENAS DE NICARAGUA - DESCRIPCIÓN 7. INDÍGENAS DE HONDURAS - DESCRIPCIÓN 8. CULTURAS INDÍGENAS
305.8 C768
305.8 C768
Estudio etnográfico sobre los indios mískitos y sumus de Honduras y Nicaragua / Eduard Conzemius - 1 - Managua, Nicaragua : Fundación Vida 2004 - XXVI, 309 P.
Incluye índice
Incluye bibliografía
Introducción: orografía, hidrografía, clima, lluvias, reino vegetal, reino animal, pobladores, historia, breve recuento de las exploraciones etnográficas en la Costa Mosquitia; observaciones generales sobre los mískitos; observaciones generales sobre los sumus; relación entre mískitos y sumus; antropología física: características personales: generalidades, color, mancha sacral, índice cefálico, índice morfológico facial, nariz, orejas, ojos, labios y mentón, manos y pies, cabello, longevidad, deformidades; vestuario; ornamentación y decoración del cuerpo; deformación del cuerpo; habitaciones; mobiliario casero; utensilios domésticos; implementos; división del trabajo; comercio y trueque; trabajos en metal; arte lapidario; inscripciones rupestres; extracción del hule; manufactura de tela de corteza; cerámica; textilería de algodón; otras manualidades; navegación y construcción de canoas; domesticación de animales y pájaros; agricultura; la pesca y sus aparejos; implementos de caza y de guerra; cacería; el arte de la guerra; arte culinario: métodos para preparar alimentos; condimentos, estupefacientes, estimulantes, excitantes, etcétera; bebidas no fermentadas; bebidas intoxicantes; gobierno y organización social; legislación: crimen y castigo; carácter; nombres personales; salutaciones; cómputo del tiempo; instrumentos musicales y de señales; diversiones: cantos, danzas, cuentos, juegos y deportes; higiene: enfermedades y su curación; religión: ser supremo, héroes de la tribu, espíritus, creación del hombre, diluvio y cristianización; creencias supersticiosas: agüeros, hechizos, amuletos, talismanes, etcétera; magia y brujería: sukia, okuli, espiritismo, obeah o voodooísmo; casamiento y vida sexual; hijos: su nacimiento y educación; muerte y duelo; costumbres funerarias entre los mískitos; el más allá; el festival de los muertos; creencias misceláneas relacionadas con seres ficticios que se dicen habitan el bosque y los ríos; fábulas sobre bestias y pájaros.
99924-53-24-9
1. DESARROLLO LOCAL 2. MISKITOS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - COSTA ATLÁNTICA (NICARAGUA) 3. SUMUS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - COSTA ATLÁNTICA (NICARAGUA) 4. MISKITOS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - HONDURAS 5. SUMUS - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES - HONDURAS 6. INDÍGENAS DE NICARAGUA - DESCRIPCIÓN 7. INDÍGENAS DE HONDURAS - DESCRIPCIÓN 8. CULTURAS INDÍGENAS
305.8 C768
305.8 C768