La comunicación más allá de las palabras : qué comunicamos cuando creemos que no comunicamos / Marta Albaladejo

Albaladejo, Marta

La comunicación más allá de las palabras : qué comunicamos cuando creemos que no comunicamos / Marta Albaladejo - 1 - Barcelona, España : GRAÓ 2007 - 158 P.

Incluye índice, glosario, referencias bibliográficas

Incluye bibliografía

Para qué le sirve al profesorado conocer la comunicación no verbal: conciencia de la propia comunicación no verbal, no es posible no comunicar, los mensajes no verbales se refieren, sobre todo, a la relación entre las personas que se comunican, el mensaje no verbal se impone al verbal, importancia cuantitativa de la comunicación no verbal en la comunicación; alrededor de las palabras: sonidos no verbales transmitidos con la voz (fenómenos paralingüísticos), inflexiones y propiedades de la voz (rasgos prosódicos), el silencio en la comunicación; el cuerpo, más allá de las palabras: la primera impresión: el aspecto físico, la postura y los gestos, expresiones faciales y emoción, contacto visual, contacto físico y muestras de afecto; los mensajes del territorio: el espacio personal, la territorialidad del animal humano, la distribución del espacio en el centro educativo; mejorar la habilidad para interpretar y transmitir el lenguaje no verbal: mejorar la habilidad para interpretar el lenguaje no verbal, mejorar la habilidad para transmitir un lenguaje no verbal que favorezca el proceso educativo.

978-84-7827-498-7


1. DESARROLLO LOCAL 2. COMUNICACIÓN 3. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL 4. COMUNICACIÓN NO VERBAL 5. ELOCUCIÓN

302.222 A325

302.222 A325

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha