Gestión del riesgo : material de apoyo para la capacitación / Linda Zilbert Soto
Zilbert Soto, Linda
Gestión del riesgo : material de apoyo para la capacitación / Linda Zilbert Soto - Managua, Nicaragua : SE-SINAPRED 2004 - 130 P.
Incluye índice
IntroduccioÌn; la gestioÌn de riesgo... ¿de queÌ estamos hablando?: el riesgo, las amenazas, uno de los componentes del riesgo, la vulnerabilidad, factores de la vulnerabilidad; reconociendo los escenarios de riesgo: reconociendo los escenarios de riesgo, visualizando los escenarios de desarrollo, hacia la construccioÌn de los escenarios de riesgo, los mapas de riesgo, caracterizacioÌn del riesgo, desastres... materializacioÌn de riesgos no manejados; conociendo el SINAPRED: los sistemas y la gestcaracterización del riesgo, desastres... materialización de riesgos no manejados; conociendo el SINAPRED: los sistemas y la gestión del riesgo, los sistemas, conociendo el sistema nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres, quiénes integran el SINAPRED, el comité nacional, la secretaría ejecutiva del SINAPRED, las comisiones de trabajo sectoriales del SINAPRED, conformando los comités municipales de prevención, mitigación y atención de desastre (COMUPRED), los gobiernos municipales de Nicaragua y la gestión del riesgo, analizando nuestro sistema nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres; la importancia de la gestión del riesgo para garantizar el proceso de desarrollo: el desarrollo... los riesgos y desastres, la gestión del riesgo... gestión del desarrollo, los ingredientes necesarios para promover un proceso de gestión del riesgo... un ejercicio de planificación.
1. DESARROLLO LOCAL 2. DESASTRES NATURALES 3. DESASTRES 4. AUXILIO EN DESASTRES
303.485 Z69
303.485 Z69
Gestión del riesgo : material de apoyo para la capacitación / Linda Zilbert Soto - Managua, Nicaragua : SE-SINAPRED 2004 - 130 P.
Incluye índice
IntroduccioÌn; la gestioÌn de riesgo... ¿de queÌ estamos hablando?: el riesgo, las amenazas, uno de los componentes del riesgo, la vulnerabilidad, factores de la vulnerabilidad; reconociendo los escenarios de riesgo: reconociendo los escenarios de riesgo, visualizando los escenarios de desarrollo, hacia la construccioÌn de los escenarios de riesgo, los mapas de riesgo, caracterizacioÌn del riesgo, desastres... materializacioÌn de riesgos no manejados; conociendo el SINAPRED: los sistemas y la gestcaracterización del riesgo, desastres... materialización de riesgos no manejados; conociendo el SINAPRED: los sistemas y la gestión del riesgo, los sistemas, conociendo el sistema nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres, quiénes integran el SINAPRED, el comité nacional, la secretaría ejecutiva del SINAPRED, las comisiones de trabajo sectoriales del SINAPRED, conformando los comités municipales de prevención, mitigación y atención de desastre (COMUPRED), los gobiernos municipales de Nicaragua y la gestión del riesgo, analizando nuestro sistema nacional para la prevención, mitigación y atención de desastres; la importancia de la gestión del riesgo para garantizar el proceso de desarrollo: el desarrollo... los riesgos y desastres, la gestión del riesgo... gestión del desarrollo, los ingredientes necesarios para promover un proceso de gestión del riesgo... un ejercicio de planificación.
1. DESARROLLO LOCAL 2. DESASTRES NATURALES 3. DESASTRES 4. AUXILIO EN DESASTRES
303.485 Z69
303.485 Z69