Ciudadanos en la etnicidad. Los indios en la política o la política de los indios / Roberto Santana
Santana, Roberto
Ciudadanos en la etnicidad. Los indios en la política o la política de los indios / Roberto Santana - 1 - Ecuador: Abya-Yala 1995 - 357 P.
Índice, apéndice, glosario
Del no sujeto jurídico indio, ausencia de espacios de negociación, los indios en la selva legal, la etnia y la integración territorial en la Amazonía, los avatares de una legislación; la administración blanco mestiza en el atolladero, juego político y administración en los años 80´s; conformación, planificación y poder étnico, el espacio amazónico compartido, una participación predeterminada neutra, la reacción institucional, el estado contra la organización étnica; un indicador identitario la comunalización, un enmarcamiento en crisis, las cooperativas campesinas, la comunalización, las razones de una opción organizacional; política de clase y lucha por autonomía étnica, prioridad de los trabajadores de las haciendas y exclusión de los comuneros, realidades nuevas y restricciones objetivas, fragilidad de los vínculos políticos establecidos con los indígenas; los indios y la iglesia católica, un ecumenismo muy formal, defensa tardía de los valores culturales indígenas, perspectiva política de un modelo protestante, movilización religiosa, identificación étnica, desarrollo y movilidad social, perspectivas políticas.
9978 04 086 2
1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2. CIUDADANOS-ETNICIDAD 3. IDENTIDAD 4. SOCIOLOGÍA
370.196 S51
Ciudadanos en la etnicidad. Los indios en la política o la política de los indios / Roberto Santana - 1 - Ecuador: Abya-Yala 1995 - 357 P.
Índice, apéndice, glosario
Del no sujeto jurídico indio, ausencia de espacios de negociación, los indios en la selva legal, la etnia y la integración territorial en la Amazonía, los avatares de una legislación; la administración blanco mestiza en el atolladero, juego político y administración en los años 80´s; conformación, planificación y poder étnico, el espacio amazónico compartido, una participación predeterminada neutra, la reacción institucional, el estado contra la organización étnica; un indicador identitario la comunalización, un enmarcamiento en crisis, las cooperativas campesinas, la comunalización, las razones de una opción organizacional; política de clase y lucha por autonomía étnica, prioridad de los trabajadores de las haciendas y exclusión de los comuneros, realidades nuevas y restricciones objetivas, fragilidad de los vínculos políticos establecidos con los indígenas; los indios y la iglesia católica, un ecumenismo muy formal, defensa tardía de los valores culturales indígenas, perspectiva política de un modelo protestante, movilización religiosa, identificación étnica, desarrollo y movilidad social, perspectivas políticas.
9978 04 086 2
1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2. CIUDADANOS-ETNICIDAD 3. IDENTIDAD 4. SOCIOLOGÍA
370.196 S51