Nicaragua / Manuel Obregón (Registro nro. 26401)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 05027nam a2200217i 44500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220705230611.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220705b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Language of cataloging Español
Transcribing agency Biblioteca URACCAN Siuna, Las Minas
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 972.85 O131
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 972.85 O131
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Obregón, Manuel
9 (RLIN) 30702
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Nicaragua / Manuel Obregón
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 2
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Managua, Nicaragua : Fondo Editorial, Banco Central de Nicaragua
Date of publication, distribution, etc. 1997
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent XXXIV, 187 P.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Reseña histórica de Nicaragua; los albores de la historia; el período colonial; la época independiente; el tiempo contemporáneo; recordando la vieja Managua: la nueva catedral de Managua, el tránsito vehicular, teatro nacional Rubén Darío, escuela de danza, la gastronomía, desarrollo de la economía, habilidad femenina en el trabajo, vida de vecindad, tiangue de los indígenas en el pasado, antigua hidalguía hispánica, la música, el béisbol, los techos de Granada, Granada fue ciudad señorial, el lago de Nicaragua, Granada ha sobresalido por su comercio, Masaya es la cuna del arte nicaragüense, hamacas de diversos colores y tramados, antiguas figuras y simbolismos precolombinos, el rito anual de la fiesta patronal, instrumentos de viento, máscaras y coloridos disfraces animan la fiesta de San Sebastián en Diriamba, el maíz, la romería de Popoyuapa, la maciza imponencia de la catedral colonial de León, el arte sacro, tradicional devoción a los santos, antigua León, bajo las viejas arcadas de la iglesia de La Merced, en León, acuden las niñas para asistir a la misa del domingo, o recibir la comunión sacramental, arte barroco adorna el frontispicio de la iglesia de la reconciliación, en León, el cerro negro continúa arrojando lava y cenizas, escalar volcanes es un desafío y gran esfuerzo, conos invertidos coronan las cúspides de los volcanes, con el fuego pretérito del volcán se formó el basalto, lagos y volcanes dibujan el paisaje en el sur de Nicaragua, un paraje de islotes encantados, perdidos en la vastedad de las aguas lacustres, en El Castillo corren plácidas las aguas del San Juan, el mar ha forjado rocas areniscas entre promontorios y bahías sobre la costa de San Juan del Sur, visitada por turistas, turismo receptivo, atraído hacia las playas soleadas y frescas del Pacífico, en el litoral de Rivas existen tranquilas playas donde desovan miles de tortugas como sucede en pocos lugares en las costas tropicales del continente, el verdor del bosque, vivienda rural, la tierra es la piel de Nicaragua que el campesino restriega para sacarle un brote de cosechas, temporada del café, desnuda fortaleza de los cargadores de sacos de café, producción pecuaria, en la feria ganadera de Managua se exhiben y ofertan los mejores especímenes de la región centroamericana, un recreo para el pequeño finquero y una oportunidad al criador de razas mejoradas, los bosques del trópico nicaragüense proveen de maderas preciosas y alojan una rica fauna, Nicaragua es un país de gran potencial forestal, de las entrañas de la sierra chontaleña brotan ríos auríferos y aún hoy conviven el lavado tradicional de los llamados güiriseros con el procesamiento del oro en modernas instalaciones, artífice de sus propias redes, constructor de rústicos botes, restaurador de sus mismos avíos, el pescador artesanal disfruta de la vida del mar, en los fértiles suelos volcánicos de Chinandega se cultiva el cacahuate o maní, la finca es el cultivo, el corral, el lazo y el sombrero, arte de montar a caballo, corrida de toros, bajo la guía maternal de la maestra alumnos se esfuerzan por comprender entre dudas y apremios, mientras otros expresan su confianza dejando escapar una cascada de sonrisas, valle de Apanás, sin el que el lago artificial en su centro haya cambiado la vida tradicional de los campesinos que viven alrededor, arte andino que se fincó en Camoapa a principios del siglo, pinos en los cerros y tabacales en los valles crecen sobre el antiguo relieve de Nueva Segovia, selvas de Bosawás, ríos de la Reserva Bosawás, el campesino invade la selva y erige su rancho junto al bosque y el río para domesticar la naturaleza; el mar Caribe con sus palmeras y arrecifes, sus costas y viviendas tropicales, y de manera especial, sus etnias, imprimen una influencia singular a la vida y cultura de los pobladores de la Costa Atlántica, pescadores miskitos, los pueblos de la Costa Atlántica conservan sus tradiciones culturales a través de la educación bilingüe y las coloridas expresiones de su folklore, el hogar de madera de la Costa Atlántica refugia el colorido de un pueblo que se asoma al sol y al viento para medir el pulso de la comunidad, el río Coco se desliza perezoso entre los playones de arena.
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Col. Des. Loc
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element 1. DESARROLLO LOCAL 2. NICARAGUA - HISTORIA 3. COSTA ATLÁNTICA (NICARAGUA) - HISTORIA 4. NICARAGUA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 5. SOCIOLOGÍA
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libros
Source of classification or shelving scheme
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Shelving location Date acquired Inventory number Full call number Barcode Date last seen Copy number Koha item type
Disponible         Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office 05.07.2022 7813 7813C1 7813C1 05.07.2022 C1 Libros

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha