Contexto en que se desarrollan las embarazadas y madres adolescentes del barrio Miguel Alvarado Municipio de Siuna, 2013 - 2014 / Feliciano Olivas Artiaga, Tomás Ariel Canales (Registro nro. 29965)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 05239nam a2200229i 44500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20231214232128.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 231214b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Language of cataloging Español
Transcribing agency Biblioteca URACCAN Siuna, Las Minas
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 362.708 3 O481
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 362.708 3 O481
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Olivas Artiaga, Feliciano
9 (RLIN) 51322
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Contexto en que se desarrollan las embarazadas y madres adolescentes del barrio Miguel Alvarado Municipio de Siuna, 2013 - 2014 / Feliciano Olivas Artiaga, Tomás Ariel Canales
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Siuna, Nicaragua : URACCAN
Date of publication, distribution, etc. 2015
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent VII, 81 H.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Generalidades: adolescencia, desarrollo de esta maduración, consideración como niña y niño según el código de la niñez y adolescencia; características socio demográficas de las embarazadas y madres adolescentes: edad, presión de novios o compañeros, responsabilización por el embarazo, embarazo irrumpido, alta incidencia de embarazos en adolescentes, nivel educativo, factores culturales, discriminación, abandono, aislamiento de amigos y amigas, relaciones de género, machismo y necesidad del varón de probar su hombría, nivel económico, embarazo en adolescentes de estrato social pobre, factores fisiológicos, maternidad temprana, maternidad adolescente, entorno familiar, comunicación; factores que han incidido en la iniciación sexual de las adolescentes: medio social, adolescencia, falta de un proyecto de vida, relaciones sexuales sin protección, existencia de modelos de comportamientos negativos, vivir en un medio problemático, abuso sexual y de otros tipos cometidos por los padrastros, ignorancia o desconocimiento, abandono emocional de los padres, dificultades económicas y pocas oportunidades de desarrollarse, imitación del modelo de maternidad de su madre o por querer ser reconocida como una persona adulta en su comunidad, impulso sexual, identidad sexual, pautas de comportamiento, modelos de comportamientos estereotipados como la masculinidad y feminidad, antecedentes personales como la violencia, maternidad y el desconocimiento, poco uso de métodos anticonceptivos, falta de acceso a la educación, desconocimiento de los y las adolescentes sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, formas de prevenir embarazos precoces no deseados, situaciones de conflicto familiar, situaciones de abuso sexual infantil, grupos de amigas sexualmente activas, trabajo infantil, poca comunicación con la familia, son factores que predisponen a un embarazo en la adolescencia; consecuencias físicas, sociales, económicas y emocionales que ha generado el embarazo en las adolescentes embarazadas y madres adolescentes: físicas: abortos, estrés o sufrir depresión, autoestima baja o sufrir aislamiento, anemia, amenaza de partos prematuros, hipertensión arterial, toxemias e infecciones, morbimortalidad, hipertensión inducida por el embarazo, desnutrición, bajo peso y otras enfermedades, emocionales: cambios psíquicos (rebeldía, ambivalencia, necesidad de independencia, confusión ante su imagen corporal), temores propios del embarazo, conflicto, angustia y ansiedad, abandono de la escuela, escasas expectativas profesionales, riesgos de nuevos embarazos y alto índice de separación de los matrimonios apresurados, presiones sociales, a nivel psicológico: desarrollo de la identidad, problemas psicológicos, sentimientos de minusvalía y baja autoestima, matrimonio forzado, pérdida de entusiasmo por la vida, drama sentimental de una separación, aislamiento, pánico como factores suicidógenos circunstanciales, insatisfacción personal, tristeza, consecuencias psicosociales, existen consecuencias que producen efectos negativos para el crecimiento personal de las adolescentes, sociales: rechazo social y familiar, abandono de los estudios y dedicación a labores poco apropiadas, implicaciones del embarazo y maternidad adolescente, riesgos de salud, riesgo de caer o continuar sumida en la trampa de la pobreza, riesgo de una formación deficiente, a nivel relacional, se traduce en consecuencias significativas para las adolescentes, especialmente en pares, familia, consecuencias en la pareja, existencia de celos, imaginarios sociales, pérdida de libertad o el saltarse vivir una etapa importante junto a sus padres, aterrorización de sus proyecciones y proyectos de vida, consecuencias adversas de tipo físico y psicosocial, relación matrimonial prematura, económicas: están determinadas en gran medida por el apoyo que puedan recibir para el cuidado del niño o la niña, perfiles ocupacionales: vinculación al trabajo doméstico y de cuidado, permanencia educacional, vinculación laboral, estos perfiles ocupacionales están fuertemente condicionados por el factor género, las implicaciones del embarazo y maternidad en aquellas adolescentes de bajos recursos económicos, son múltiples y afectan de manera determinante el futuro y el proyecto de vida.
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Col. Mon
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element 1. DESARROLLO LOCAL 2. MADRES ADOLESCENTES - ASPECTOS SOCIALES 3. MUJERES ADOLESCENTES 4. EMBARAZO EN ADOLESCENTES
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Canales, Tomás Ariel, autor
9 (RLIN) 49689
700 ## - ADDED ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Montoya Leal, Lilia, tutora
9 (RLIN) 22996
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Tesis y Monografías
Source of classification or shelving scheme
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Shelving location Date acquired Inventory number Full call number Barcode Date last seen Copy number Koha item type
Disponible         Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office 14.12.2023 1179 MDL 1179MDLC1 1179MDLC1 14.12.2023 C1 Tesis y Monografías
Disponible         Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office 14.12.2023 1180 MDL 1180MDLC2   14.12.2023 C2 Tesis y Monografías
Disponible         Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office 14.12.2023 1181 MDL 1181MDLC3   14.12.2023 C3 Tesis y Monografías

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha