La etnobotánica en las comunidades negras e indígenas del delta del rio Patía / Rodrigo Caballero Muñoz (Registro nro. 38253)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 02387nam a2200229i 44500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20221118160346.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 221118b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 ## - INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
International Standard Book Number 9978-04-122-2
040 ## - CATALOGING SOURCE
Language of cataloging Español
Transcribing agency Biblioteca Nora Rigby
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 370.196 C1121
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Caballero Muñoz, Rodrigo
9 (RLIN) 2108
245 10 - TITLE STATEMENT
Title La etnobotánica en las comunidades negras e indígenas del delta del rio Patía / Rodrigo Caballero Muñoz
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Ecuador: Abya-Yala
Date of publication, distribution, etc. 1995
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 248 P.
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note Materiales y métodos-Area de estudio-Resultados-Discusión.
520 ## - SUMMARY, ETC.
Summary, etc. Esta investigación recopila la información que tienen las comunidades negras e indígenas del delta del río Patía en el luorai Pacífico colombiano, sobre los diversos usos de las plantas, tanto de las especies silvestres, como de las manipuladas en huertos agroforestales y medicinales. Pretende conocer las potencialidades de la flora de esta zona y revalorizar las culturas locales en relación con el uso racional que hacen de los diferentes ecosistemas. <br/>Se convivió con las comunidades y se realizaron entrevistas y visitas al bosque y a las parcelas cultivadas con el fin de recolectar el material vegetal, observar y conocer las aplicaciones y las formas de utilización de las especies vegetales. El material botánico se identificó con la ayuda de la literatura, algunos especialistas y por comparación con material de los herbarios MEDEL y HUA de la ciudad de Medellín. Se estudiaron 235 especies vegetales distribuidas en 80 familias; se reconocen 11 O plantas medicinales, 82 alimenticias, 30 para la construcción de vivienda, 22 mágicas y rituales, 17 combustibles (dendroenergía) como leña y carbón, 12 para construcción de embarcaciones, 1 O como cebaderos de fauna silvestre (aguaitaderos), 8 para elaboración de utensilios domésticos, 7 para elaboración de instrumentos musicales, 6 como indicadoras de suelos agrícolas, 6 para cestería, 6 para condimentos, 5 contravenenos, 4 para utensilios de pesca, 4 venenos, 4 colorantes, 4 aromáticas 3 ictiotóxica o barbasco, psicotrópicas, como forraje para animales domésticos y 1 lubricante <br/><br/>
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Col. Agro
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element 1. EDUCACIÓN INTERCULTURAL 2. ETNOBOTÁNICA 3. HIERBAS MEDICINALES Y AROMÁTICAS 4. PLANTAS ÚTILES 5. AGROFORESTAL
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libros
Source of classification or shelving scheme
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Shelving location Date acquired Inventory number Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
Disponible         Educación Intercultural Bilingüe Biblioteca URACCAN, Bluefields Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office 18.11.2022 3101   3101 C1 3101 C1 18.11.2022 C1 18.11.2022 Libros
Disponible         Educación Intercultural Bilingüe Biblioteca URACCAN, Bluefields Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office 18.11.2022 3102   3102 C2 3102 C2 18.11.2022 C2 18.11.2022 Libros

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha