Lucha de clases Volumen II / Marta Harnecker, Gabriela Uribe (Registro nro. 39612)

MARC details
000 -LEADER
fixed length control field 02565nam a2200229i 44500
003 - CONTROL NUMBER IDENTIFIER
control field OSt
005 - DATE AND TIME OF LATEST TRANSACTION
control field 20220815225710.0
008 - FIXED-LENGTH DATA ELEMENTS--GENERAL INFORMATION
fixed length control field 220815b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 ## - CATALOGING SOURCE
Language of cataloging Español
Transcribing agency Biblioteca Nora Rigby
080 ## - UNIVERSAL DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Universal Decimal Classification number 301 H2121-7
082 ## - DEWEY DECIMAL CLASSIFICATION NUMBER
Classification number 301
100 ## - MAIN ENTRY--PERSONAL NAME
Personal name Harnecker, Marta (et. al)
9 (RLIN) 33689
245 10 - TITLE STATEMENT
Title Lucha de clases Volumen II / Marta Harnecker, Gabriela Uribe
250 ## - EDITION STATEMENT
Edition statement 1
260 ## - PUBLICATION, DISTRIBUTION, ETC.
Place of publication, distribution, etc. Chile: Editorial Quimantu Limitada
Date of publication, distribution, etc. 1972
300 ## - PHYSICAL DESCRIPTION
Extent 64 P.
504 ## - BIBLIOGRAPHY, ETC. NOTE
Bibliography, etc. note Imagenes, cuestionario, bibliografía
505 ## - FORMATTED CONTENTS NOTE
Formatted contents note En este volumen II del CEP N°4: "lucha de clases", hemos estudiado, en primer lugar, qué es lo que se entiende por lucha de clases. después hemos analizado los diferentes tipos de lucha de clases o niveles de la sociedad en que se da este enfrentamiento, en seguida hemos examinado las diversas formas que la lucha de clases puede adoptar según las condiciones específicas de cada país, y la importancia que tiene considerar las contradicciones que surgen entre los diversos grupos de la sociedad y dentro de ellos. por último, hemos analizado las clases sociales y grupos sociales en chile y su comportamiento frente al proceso revolucionario actual.<br/>hemos contestado aquí, por lo tanto, las preguntas que nos hacíamos en la introducción del volumen I de este cuaderno: ¿quiénes son nuestros amigos?, ¿quiénes son nuestros enemigos?; para ello tuvimos que adquirir previamente el conocimiento que nos permitiera entender cómo surgen las clases sociales; cuáles son las clases y grupos sociales fundamentales de una sociedad capitalista; cuál es la razón profunda del enfrentamiento que se produce entre ellas; cómo se da éste y cuál es la forma de superar definitivamente las contradicciones que lo provocan. con estos elementos teóricos pudimos analizar nuestra realidad concreta y determinar cuáles son las clases y grupos sociales que existen en chile, considerar las contradicciones que surgen entre ellos y determinar cuál es la contradicción dominante en esta etapa del proceso de cambios que se ha iniciado. ello nos permitió distinguir el conjunto de clases, fracciones de clases y grupos sociales que pueden unirse contra los enemigos comunes de este grupo; es decir, nos permitió señalar las fuerzas sociales que el movimiento revolucionario puede movilizar para cumplir su programa y avanzar hacia la construcción de una sociedad socialista.<br/>
590 ## - LOCAL NOTE (RLIN)
Local note Col. Soc
650 ## - SUBJECT ADDED ENTRY--TOPICAL TERM
Topical term or geographic name entry element 1. SOCIALISMO 2. LUCHA-CLASES 3. CLASES-SOCIALES 4. SOCIOLOGiA
942 ## - ADDED ENTRY ELEMENTS (KOHA)
Koha item type Libros
Source of classification or shelving scheme
Existencias
Withdrawn status Lost status Source of classification or shelving scheme Damaged status Not for loan Collection code Home library Current library Shelving location Date acquired Inventory number Total Checkouts Full call number Barcode Date last seen Copy number Price effective from Koha item type
Disponible         Sociología con Mención en Autonomía Biblioteca URACCAN, Bluefields Biblioteca URACCAN, Bluefields Staff Office 15.08.2022 3677   3677 C1 3677 C1 15.08.2022 C1 15.08.2022 Libros

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha