Para Cambiar esta Casa . La Educación Popular en Tiempos de los Sandinistas /Deborah Brandt
Tipo de material:
Contenidos:
Resumen: La educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye ciudadanía crítica.
1.El Nacimiento de la Revolución 2.Nuestras Palabras 3.Recolectando Botellas
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | 3982 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible |
Incluye Índice
1.El Nacimiento de la Revolución 2.Nuestras Palabras 3.Recolectando Botellas
La educación popular, en cambio, parte desde la gente, desde el diálogo y los procesos participativos. Se parte de la practica de los propios participantes y no de las practicas y realidades ajenas. Es una educación que construye conciencia, sujetos, protagonismo social y político, que construye ciudadanía crítica.
Col. Educ
No hay comentarios en este titulo.