Prácticas culturales de los pueblos Garifunas, Lenca y Miskito de Honduras / PROEIMCA
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Bilwi | Sociología con Mención en Autonomía | 1 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Bilwi Estantes, Código de colección: Sociología con Mención en Autonomía Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografía e índice
1. Cultura Garifunas 2. Creencias
Una revisión de los elementos autóctonos o propios de la tradición oral de los pueblos originarios de Honduras, es el propósito de la realización de este trabajo; detrás de las prácticas culturales de las etnias tanto indígenas, como la de los afrodescendientes, subyacen esos aspectos que guardan una distancia cronológica con ese principio que nos remite con su pasado, antes de la llegada de la invasión española, en el caso de los primeros y en el segundo con el continente africano. El pueblo Lenca y Garífuna, pese al sincretismo evidente en su cultura, ataviada por sus costumbres , tradiciones, idiosincrasia
y cosmovisión deja entrever su afiliación con ese pasado que abruptamente se le violentó y luego de tres siglos se trató de borrar o bien olvidar.
Col. Soc
No hay comentarios en este titulo.