Prácticas socio-productivas que inciden en el deterioro ambiental de la Microcuenca Ulí en el área de la comunidad, Municipio de Siuna, RAAN 2009 / Kelly Giselle Castro Díaz, Dania Liliet Rodríguez Leiva
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 525MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 525MDLC1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 526MDLC2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 527MDLC3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Generalidades: microcuenca, cuenca hidrográfica, partes de una cuenca, cuenca de recepción, garganta, zona de depósitos, canal de desagüe, división de una cuenca: subcuenca, microcuenca, zonas y partes de una microcuenca: parte alta o zona de recargas, parte media o zonas de laderas, zonas de riberas o ribereñas, zona baja; actividades realizadas en cada parte de una microcuenca; prácticas socio-productivas desarrolladas por comunitarios y comunitarias: principal actividad económica la constituye el sector agropecuario, producción ganadera, sistemas agroforestales, factor socioeconómico, población, grupos sociales, tenencia de la tierra, salud e higiene, crecimiento económico global, función ambiental, función social, según sea el uso del suelo o del aprovechamiento de los recursos naturales se pueden distinguir: campesinos netamente o predominantes, ganaderos, campesinos-madereros, campesinos-güiriseros, campesinos jornaleros, campesinos-cazadores; beneficios socio-ambientales proporcionados por la microcuenca a los pobladores: beneficios económicos, beneficios sociales, marco conceptual de servicios ambientales, perturbaciones causadas por la humanidad en las cuencas, valoración del agua; acciones para la restauración en la microcuenca: conservación de cuencas hidrográficas, prácticas agro conservacionistas de uso del suelo, ventajas y desventajas que representa la cero labranza, potencial de suelos, medidas para la protección de una cuenca, medidas que se utilizan para la protección de una cuenca hidrográfica: medidas de uso del terreno, medidas de tratamiento del terreno, acciones para la conservación, recuperación y protección de la microcuenca: establecimiento de áreas protegidas, acciones de control de proceso de erosión concentrada y otras obras a nivel de laderas, barreras vivas, pequeñas reforestaciones, establecimientos de viveros, protección y control forestal.
Col. Mon
No hay comentarios en este titulo.