Mi historia universal / J. M. Siso Martínez, Humberto Bártoli

Por: Siso Martínez, J. MColaborador(es): Bártoli, Humberto, autorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Trillas 2001Edición: 5Descripción: 355 PISBN: 968-24-3364-9Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. HISTORIA UNIVERSAL 3. CIVILIZACIÓN MEDIEVAL 4. EDAD MEDIA 5. CIVILIZACIÓN MODERNAClasificación CDD: 909 S6231
Contenidos:
Prehistoria: qué importancia tiene la historia, qué se llama edad de los metales; edad antigua: cómo era la antigua China, cómo era la India, cuál fue la importancia de Egipto, qué importancia tuvo la Mesopotamia, cuál fue la importancia de Fenicia, cuál fue la importancia de los Hebreos, cómo surgió Persia, en qué consistió la cultura cretense-micénica, por qué fue importante Grecia, cuál fue la importancia de Esparta, cuál fue la importancia de Atenas, qué se conoce con el nombre de Guerras Médicas, qué importancia tuvieron Macedonia y la época helenística, qué importancia tuvo Roma, qué fue la República, qué se conoce con el nombre de guerras púnicas, en qué consistió el Imperio, en qué consistió la cultura romana; edad media: qué se conoce con el nombre de edad media, qué fue el Imperio Romano de Oriente, qué importancia tuvieron los árabes, que se conoce con el nombre de la Reconquista, qué se denominó Feudalismo, en qué consistieron las Cruzadas, cuáles eran los Estados europeos en los siglos XII, XIII y XIV, cuál era la situación de Inglaterra, cuáles fueron las nuevas invasiones; edad moderna: qué se conoce con el nombre de edad moderna, cómo fue el descubrimiento de América, quiénes fueron los exploradores españoles, portugueses e italianos, qué se conoce con el nombre de conquista y colonización, en qué consistió el Renacimiento, en qué consistió la Reforma, qué se denomina el absolutismo; edad contemporánea: cómo fue la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, cómo fue la revolución francesa, en qué consistió la declaración de los derechos del hombre, en qué consistieron el Consulado y el Imperio, cómo fue la independencia de las naciones iberoamericanas, cuáles fueron los hechos principales del siglo XIX, cómo se logró la unidad italiana, cómo fue la unidad alemana, cómo fue el desarrollo de las ciencias durante los siglos XIX y XX, cuál ha sido la situación de América en los siglos XIX y XX, cuál era la situación de América en los siglos XIX y XX, cuál era la situación mundial a principios del siglo XX, cómo fue la segunda guerra mundial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 4257C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9682433649
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 4258C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9828C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9829C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible

Incluye índice

Prehistoria: qué importancia tiene la historia, qué se llama edad de los metales; edad antigua: cómo era la antigua China, cómo era la India, cuál fue la importancia de Egipto, qué importancia tuvo la Mesopotamia, cuál fue la importancia de Fenicia, cuál fue la importancia de los Hebreos, cómo surgió Persia, en qué consistió la cultura cretense-micénica, por qué fue importante Grecia, cuál fue la importancia de Esparta, cuál fue la importancia de Atenas, qué se conoce con el nombre de Guerras Médicas, qué importancia tuvieron Macedonia y la época helenística, qué importancia tuvo Roma, qué fue la República, qué se conoce con el nombre de guerras púnicas, en qué consistió el Imperio, en qué consistió la cultura romana; edad media: qué se conoce con el nombre de edad media, qué fue el Imperio Romano de Oriente, qué importancia tuvieron los árabes, que se conoce con el nombre de la Reconquista, qué se denominó Feudalismo, en qué consistieron las Cruzadas, cuáles eran los Estados europeos en los siglos XII, XIII y XIV, cuál era la situación de Inglaterra, cuáles fueron las nuevas invasiones; edad moderna: qué se conoce con el nombre de edad moderna, cómo fue el descubrimiento de América, quiénes fueron los exploradores españoles, portugueses e italianos, qué se conoce con el nombre de conquista y colonización, en qué consistió el Renacimiento, en qué consistió la Reforma, qué se denomina el absolutismo; edad contemporánea: cómo fue la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, cómo fue la revolución francesa, en qué consistió la declaración de los derechos del hombre, en qué consistieron el Consulado y el Imperio, cómo fue la independencia de las naciones iberoamericanas, cuáles fueron los hechos principales del siglo XIX, cómo se logró la unidad italiana, cómo fue la unidad alemana, cómo fue el desarrollo de las ciencias durante los siglos XIX y XX, cuál ha sido la situación de América en los siglos XIX y XX, cuál era la situación de América en los siglos XIX y XX, cuál era la situación mundial a principios del siglo XX, cómo fue la segunda guerra mundial.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha