Historia general de Centroamérica : las repúblicas agroexportadoras (1870-1945) / Víctor Hugo Acuña Ortega

Por: Acuña Ortega, Víctor HugoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid, España : FLACSO 1993Descripción: 449 PISBN: 84-86956-32-3Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. AMÉRICA CENTRAL - HISTORIA 3. HISTORIA ECONÓMICAClasificación CDD: 972.8 A189
Contenidos:
Café, trabajo y sociedad en Centroamérica (1870-1930): una historia común y divergente: introducción, nuevos rumbos, la expansión inicial de la caficultura centroamericana, Centroamérica en el mundo: crecimiento económico, comercio exterior y mercados internos, paisajes y pobladores: los procesos histórico-geográficos, suelo fértil y ajeno: las transformaciones en la tenencia de la tierra, pulpa dulce, semilla amarga: la organización técnica y social del trabajo, conclusión: los significados históricos del café; la plantación bananera en Centroamérica (1870-1929): ubicación geográfica, el inicio de la plantación bananera en Centroamérica, los ferrocarriles y la plantación bananera, concentración y centralización del capital en el negocio bananero, la plantación bananera y sus servicios, plantación bananera y su gente, el gran capital bananero y los productores bananeros locales, comercialización y coyuntura, las compañías bananeras norteamericanas y la política local, plantación bananera, enclave e inversión extranjera; liberalismo y poder político en Centroamérica (1870-1929): la ilusión liberal, reformas liberales y nuevo orden político, necesidad de estabilidad política y pérdida de la soberanía nacional (1900-1919), de la esperanza democrática de posguerra a la crisis (1920-1929); clases subalternas y movimientos sociales en Centroamérica (1870-1930): minorías activas: artesanos, obreros urbanos y proletarios de enclaves, mayorías discretas y minorías emergentes: mujeres, negros, indios, campesinos y capas medias, hacia la crisis social de la década de 1930; la crisis de la economía de agroexportación (1930-1945): Centroamérica en los años veinte, la depresión de 1929, crisis social y política, la recuperación de la depresión, la consolidación de la dictadura, la segunda guerra mundial y las economías centroamericanas, el desafío a la dictadura, conclusión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, apéndice, glosario, colaboradores del tomo IV, listado de figuras

Incluye bibliografía

Café, trabajo y sociedad en Centroamérica (1870-1930): una historia común y divergente: introducción, nuevos rumbos, la expansión inicial de la caficultura centroamericana, Centroamérica en el mundo: crecimiento económico, comercio exterior y mercados internos, paisajes y pobladores: los procesos histórico-geográficos, suelo fértil y ajeno: las transformaciones en la tenencia de la tierra, pulpa dulce, semilla amarga: la organización técnica y social del trabajo, conclusión: los significados históricos del café; la plantación bananera en Centroamérica (1870-1929): ubicación geográfica, el inicio de la plantación bananera en Centroamérica, los ferrocarriles y la plantación bananera, concentración y centralización del capital en el negocio bananero, la plantación bananera y sus servicios, plantación bananera y su gente, el gran capital bananero y los productores bananeros locales, comercialización y coyuntura, las compañías bananeras norteamericanas y la política local, plantación bananera, enclave e inversión extranjera; liberalismo y poder político en Centroamérica (1870-1929): la ilusión liberal, reformas liberales y nuevo orden político, necesidad de estabilidad política y pérdida de la soberanía nacional (1900-1919), de la esperanza democrática de posguerra a la crisis (1920-1929); clases subalternas y movimientos sociales en Centroamérica (1870-1930): minorías activas: artesanos, obreros urbanos y proletarios de enclaves, mayorías discretas y minorías emergentes: mujeres, negros, indios, campesinos y capas medias, hacia la crisis social de la década de 1930; la crisis de la economía de agroexportación (1930-1945): Centroamérica en los años veinte, la depresión de 1929, crisis social y política, la recuperación de la depresión, la consolidación de la dictadura, la segunda guerra mundial y las economías centroamericanas, el desafío a la dictadura, conclusión.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha