Historia general de Centroamérica : las repúblicas agroexportadoras (1870-1945) / Víctor Hugo Acuña Ortega
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 4161C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 8486956323 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, apéndice, glosario, colaboradores del tomo IV, listado de figuras
Incluye bibliografía
Café, trabajo y sociedad en Centroamérica (1870-1930): una historia común y divergente: introducción, nuevos rumbos, la expansión inicial de la caficultura centroamericana, Centroamérica en el mundo: crecimiento económico, comercio exterior y mercados internos, paisajes y pobladores: los procesos histórico-geográficos, suelo fértil y ajeno: las transformaciones en la tenencia de la tierra, pulpa dulce, semilla amarga: la organización técnica y social del trabajo, conclusión: los significados históricos del café; la plantación bananera en Centroamérica (1870-1929): ubicación geográfica, el inicio de la plantación bananera en Centroamérica, los ferrocarriles y la plantación bananera, concentración y centralización del capital en el negocio bananero, la plantación bananera y sus servicios, plantación bananera y su gente, el gran capital bananero y los productores bananeros locales, comercialización y coyuntura, las compañías bananeras norteamericanas y la política local, plantación bananera, enclave e inversión extranjera; liberalismo y poder político en Centroamérica (1870-1929): la ilusión liberal, reformas liberales y nuevo orden político, necesidad de estabilidad política y pérdida de la soberanía nacional (1900-1919), de la esperanza democrática de posguerra a la crisis (1920-1929); clases subalternas y movimientos sociales en Centroamérica (1870-1930): minorías activas: artesanos, obreros urbanos y proletarios de enclaves, mayorías discretas y minorías emergentes: mujeres, negros, indios, campesinos y capas medias, hacia la crisis social de la década de 1930; la crisis de la economía de agroexportación (1930-1945): Centroamérica en los años veinte, la depresión de 1929, crisis social y política, la recuperación de la depresión, la consolidación de la dictadura, la segunda guerra mundial y las economías centroamericanas, el desafío a la dictadura, conclusión.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.