El desafío indígena en Nicaragua : el caso de los mískitos / Jorge Jenkins Molieri

Por: Jenkins Molieri, JorgeTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Vanguardia 1986Descripción: 473 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. MISKITOS - HISTORIA 3. NICARAGUA - HISTORIA 4. NICARAGUA - HISTORIA - REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA, 1979Clasificación CDD: 972.853 J521
Contenidos:
Los inicios del contacto europeo y el surgimiento de la etnia mískita: primeros intentos españoles, piratas y comerciantes, población negra, la Providence Island Company, intentos de dominio español sobre la Taguzgalpa, ataques con participación de mískitos a poblaciones españolas, algunas consideraciones sobre la formación de los mískitos; el reforzamiento ideológico: alianzas más evangelización: antecedentes, llegada de los moravos a la Mosquitia, acontecimientos políticos y militares, la cuestión canalera mediados del siglo XIX, la expansión morava, intentos nacionalistas; Sandino y los mískitos: Sandino: conciencia histórica del intervencionismo, empresas y misioneros, sujeción de los obreros, Sandino: conocimiento del sistema explotador norteamericano, primeras experiencias en la Costa, principales eventos de la lucha del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional en la Costa Atlántica, Coban, Rivera y los mískitos, cooperativa Río Coco; antecedentes de la situación sectorial del Atlántico: la comunidad mískita, salud, educación, vivienda, comercio y distribución de alimentos, actividad pesquera, sector forestal, aserraderos, Wadell Ivy, el caucho y el tuno, sector minero; la coyuntura actual: su desarrollo: introducción, antecedentes de cooperativismo en la región atlántica, experiencias organizativas: Sukawala, Alpromisu, los universitarios mískitos, Fagoth o Saúl Torres, Misurasata, las tierras indígenas, el Plan 81, errores iniciales, captura de Misurasata y sucesos de Prinzapolka, la modalidad anterior de dominación, la libertad de Fagoth, la declaración de principios, recursos naturales, natividad roja, tasba pri, otros traslados, los mískitos en Honduras, últimos acontecimientos; la autonomía en la Costa Atlántica: el problema étnico: sus orígenes, reivindicaciones étnicas y sandinismo, antecedentes inmediatos de la autonomía, principales características de los derechos de autonomía de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua, la autonomía es un reconocimiento revolucionario, las comisiones de autonomía y el proceso de consulta, accionar contrarrevolucionario, primeros pasos por la paz: los acuerdos de Yulo (1985), el retorno al Río Coco, otras acciones militares, el fracaso de Rivera.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 4226C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 4226C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9832C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9833C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 16945C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible

Incluye anexos

Incluye bibliografía

Los inicios del contacto europeo y el surgimiento de la etnia mískita: primeros intentos españoles, piratas y comerciantes, población negra, la Providence Island Company, intentos de dominio español sobre la Taguzgalpa, ataques con participación de mískitos a poblaciones españolas, algunas consideraciones sobre la formación de los mískitos; el reforzamiento ideológico: alianzas más evangelización: antecedentes, llegada de los moravos a la Mosquitia, acontecimientos políticos y militares, la cuestión canalera mediados del siglo XIX, la expansión morava, intentos nacionalistas; Sandino y los mískitos: Sandino: conciencia histórica del intervencionismo, empresas y misioneros, sujeción de los obreros, Sandino: conocimiento del sistema explotador norteamericano, primeras experiencias en la Costa, principales eventos de la lucha del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional en la Costa Atlántica, Coban, Rivera y los mískitos, cooperativa Río Coco; antecedentes de la situación sectorial del Atlántico: la comunidad mískita, salud, educación, vivienda, comercio y distribución de alimentos, actividad pesquera, sector forestal, aserraderos, Wadell Ivy, el caucho y el tuno, sector minero; la coyuntura actual: su desarrollo: introducción, antecedentes de cooperativismo en la región atlántica, experiencias organizativas: Sukawala, Alpromisu, los universitarios mískitos, Fagoth o Saúl Torres, Misurasata, las tierras indígenas, el Plan 81, errores iniciales, captura de Misurasata y sucesos de Prinzapolka, la modalidad anterior de dominación, la libertad de Fagoth, la declaración de principios, recursos naturales, natividad roja, tasba pri, otros traslados, los mískitos en Honduras, últimos acontecimientos; la autonomía en la Costa Atlántica: el problema étnico: sus orígenes, reivindicaciones étnicas y sandinismo, antecedentes inmediatos de la autonomía, principales características de los derechos de autonomía de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua, la autonomía es un reconocimiento revolucionario, las comisiones de autonomía y el proceso de consulta, accionar contrarrevolucionario, primeros pasos por la paz: los acuerdos de Yulo (1985), el retorno al Río Coco, otras acciones militares, el fracaso de Rivera.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha