Historia de la Costa Caribe Nicaragüense / Pío Alejandro García I.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 5016 C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 7216C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 7216C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 5048 C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 10720C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 6787 C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 10721C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 14718C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C4 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Agroforestal Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, glosario
Nicaragua y sus regiones autónomas: población: pueblos aborígenes y etnias, geografía física y política de Nicaragua, estructura político administrativa, extensión territorial, clima, modelo económico exportador y recursos naturales, actividades económicas exportador; el hombre en el mundo y pueblos aborígenes: pueblos aborígenes de: América, Nicaragua, Pacífico, Centro, Costa Caribe, el hombre en el mundo: la teoría de los procesos de evolución humana de Darwin, teorías sobre el origen del hombre americano, autóctonos, unidad racial, origen múltiple; poblamiento de Nicaragua: culturas precolombinas en Nicaragua, oleajes migratorios del Norte y del Sur, culturas autóctonas de las Regiones Autónomas en Nicaragua, el rompecabezas chibcha, sumus mayangnas, ramas, miskitos, culturas post coloniales en las Regiones Autónomas, negros, garífunas, mestizos; colonialismo en Nicaragua: choque cultural; monarquía miskita (1786-1844): origen, dinastía monárquica: reyes, relaciones de la monarquía miskita, tratados, convenios; la reserva de la mosquitia (1860-1894): contexto sociopolítico, pretensiones del gobierno de los Estados Unidos, tratado Zeledón Wyke: contenido, estructura de la reserva; la revolución liberal de 1893: antecedentes, contexto, causas, política exterior, política interna, consecuencias para las Regiones Autónomas, proceso de incorporación de las Regiones Autónomas al Estado Nacional, porqué de la incorporación, acto de incorporación, posición de la sociedad costeña, la convención miskita de 1894, el estado nicaragüense y las Regiones Autónomas, consecuencias de la incorporación; gobiernos de Nicaragua 1910-1934: imposición del dominio estadounidense, pactos Dawson, gobiernos de transición, guerra constitucionalista, ejército defensor de la soberanía nacional; dictadura militar somocista: toma de poder, organización del estado, grupos económicos, proyecto piloto de educación fundamental del Río Coco (1955 a 1960), primera etapa 1955-1957, segunda etapa 1958-1960, balance de 5 años de labores; el sandinismo en el Caribe Nicaragüense: inicios del proceso revolucionario, el estado sandinista y las Regiones Autónomas, declaración de principios, organización del estado en las Regiones Autónomas, conflicto étnico nacional, sandinismo e indígenas, de Misurasata a Yátama; estatuto de la ley de autonomía para las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense: procesos de paz y autonomía, creación comisión nacional de autonomía, procesos de consulta, asamblea multiétnica, ley 28, vida autonómica, elecciones autónomas de 1990, estructura y organización de los Consejos Regionales, procesos de alianzas, retos y desafíos del régimen de autonomía.
Col. Agro
No hay comentarios en este titulo.