General Augusto C. Sandino : padre de la revolución popular y antimperialista 1895-1934 / Instituto de Estudio del Sandinismo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 4405C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 4405C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 4406C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 4407C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 4408C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C4 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Augusto C. Sandino nació el 18 de mayo de 1895 en Niquinohomo, departamento de Masaya; en plena adolescencia Sandino fue testigo de la primera gran intervención militar del imperialismo norteamericano en Nicaragua que culminó con el asesinato del general Benjamín Zeledón; vista parcial de las instalaciones de la huasteca petrolium company, en Cerro Azul, Veracruz, México; la explotación imperialista en México, Centroamérica y el Caribe; recursos naturales explotados por el capital financiero norteamericano en los países de la región, los vende patria Adolfo Díaz y Emiliano Chamorro, el entreguista y vende patria José María Moncada acompañado de los principales generales liberales traidores a la causa constitucionalista; Sandino junto a compañeros de lucha durante la guerra constitucionalista, 1926-1927; militares conservadores que acogieron el desarme y pacto con el imperialismo, 1927; Henry L. Stimson y el traidor José María Moncada, conversan bajo la sombra de un espino negro en Tipitapa; la bandera de los invasores izada frente a la alcaldía de Ocotal, que les servía de cuartel y fue atacada por las fuerzas sandinistas el 16 de julio de 1927; zona de operaciones de las columnas del ejército defensor de la soberanía nacional de Nicaragua, 1931-1932; escuadra sandinista en combate, al fondo el general Sandino, José de Paredes y Agustín Farabundo Martí; el coronel sandinista Daniel Hernández Robledo y su tropa; el general Sandino en su paso por el Salvador hacia México; el general Sandino y Blanca Arauz, su esposa; el general Sandino acompañado de su representante, Doctor Pedro José Zepeda, el piloto Gustavo León, entre otros; el general Sandino y su estado mayor en México, 1929-1930; entierro de infantes de marina en 1983, las fuerzas del EDSN, expulsaron a las tropas yanquis; avión fokker derribado por las columnas sandinistas; el general Sandino y el presidente Sacasa, poco tiempo después de haber suscrito el convenio de paz en febrero de 1933; el general Sandino es recibido por el Doctor Pedro José Zepeda a su llegada procedente de las Segovias, en el avión tomochic, para tratar sobre la paz; última foto del general Sandino con su estado mayor, los generales Francisco Estrada, Santos López, Sandino, Juan Pablo Umanzor, y el coronel Sócrates Sandino; coronel Santos López único sobreviviente del estado mayor del EDSN, y fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional; Rigoberto López Pérez; comandante Carlos Fonseca jefe de la Revolución Popular Sandinista.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.