Historia de Nicaragua : texto básico / Jilma Romero
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 4992C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9992483202 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 4993C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 8970C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 9791C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C4 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Agroforestal | 9792C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C5 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Agroforestal Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice
Incluye bibliografía
Historia antigua de Nicaragua: los primeros grupos humanos en Nicaragua, las sociedades aborígenes de Nicaragua, los nicaraos y chorotegas, los grupos sutiabas y chontal matagalpas, los grupos aborígenes de la Costa Caribe de Nicaragua; conquista y colonia: el poder español en Nicaragua como expresión de inversiones privadas (1520-1550), el ordenamiento de la administración colonial (1550-1750), crisis de la estructura colonial y búsqueda de autonomía administrativa en la provincia de Nicaragua (1750-1821), cultura colonial; independencia y formación del Estado Nacional 1821-1909: la evolución del Estado nicaragüense, la economía para la formación del Estado Nacional, la utopía del Estado Moderno: el Gobierno Liberal de José Santos Zelaya, manifestaciones culturales; Nicaragua entre 1910 y 1979: la restauración conservadora, del Lomazo al Espino Negro, economía y sociedad, la política de buena vecindad y el nacimiento de la dictadura somocista, la instauración de la dictadura militar somocista, el proceso de consolidación de la dictadura, el movimiento obrero nicaragüense, la situación económica y social de Nicaragua en la década de los 50 y 60, situación política en las décadas del 50 y 60, la dictadura camina hacia su crisis final, perfil cultural de Nicaragua entre 1910 y 1979; la Nicaragua reciente: el marco jurídico de la revolución, políticas económicas en la década de los 80, cultura, autonomía de la Costa Atlántica, factores internos y externos que desestabilizaron en la revolución popular nicaragüense, proceso electoral del 25 de febrero de 1990, Nicaragua en la década de los 90, programa de ajuste neoliberal.
Col. Agro
No hay comentarios en este titulo.