El Sandinismo : documentos básicos / Instituto de Estudio del Sandinismo

Por: Instituto de Estudio del SandinismoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Nueva Nicaragua 1985Edición: 2Descripción: 286 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. SANDINO, AUGUSTO CÉSAR (1895-1934) 3. NICARAGUA - HISTORIA - MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, 1926-1944 4. NICARAGUA - HISTORIA - REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA, 1979 5. SANDINISMOClasificación CDD: 972.850 52 I5976
Contenidos:
Vigencia del pensamiento sandinista: Sergio Ramírez; Sandino ante el coloso: Emigdio Maraboto: nota explicativa, Sandino ante el coloso, en plena lucha, las batallas más importantes entre invasores y patriotas, la ruptura de Sandino con Froylán Turcios y su salida de Nicaragua, rectificaciones al presente folleto: Augusto C. Sandino; escritos mayores del general Sandino: nota explicativa, plan de realización del supremo sueño Bolívar, carta a Hernán Laborde, manifiesto a los pueblos de la tierra y en particular al de Nicaragua; corridos y poemas: notas explicativas, corridos, poemas; documentos de soldados del ejército de Sandino: nota explicativa, carta a la hermana del general Francisco Estrada: Pedro Irías, la caballería morazánica: Porfirio Sánchez, carta al director de la revista Ariel: Carlos Salgado, discurso a las fuerzas de emergencia: Francisco Estrada; testimonios de miembros de la Legión Latinoamericana: nota explicativa, Vivas a América Latina, a Nicaragua libre y a Sandino: José de Paredes, soy mexicano y sirvo a una causa justa: José de Paredes, la causa de la libertad de Nicaragua es la causa de la libertad de América: Esteban Pavletich, en Nicaragua se está doblando la arrogancia del ejército más poderoso del mundo: Esteban Pavletich, aún llevamos plumas: Esteban Pavletich, apuntes anecdóticos del libertador: Gregorio Urbano Gilbert, el semiadiós: Alfonso Alexander; Sandino y la causa de América Latina: nota explicativa, Sandino y la causa de América Latina; tras la herencia de Sandino: nota explicativa, los dos partidos efectivos de Nicaragua: Salomón de la Selva, del partido renovador autonomista al pueblo de Nicaragua, manifiesto, el inmortal Sandino: Adolfo Ortega Díaz, el más glorioso soldado contemporáneo de las libertades americanas; con la bandera de Sandino: Carlos Fonseca: nota explicativa, colonialismo, imperialismo-antimperialismo, Sandinismo, partidos políticos tradicionales, Frente Sandinista de Liberación Nacional, lucha armada, el revolucionario sandinista, unidad, juventud y estudiantes, intelectuales y la cultura, los cristianos y la religión, héroes y mártires.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Vigencia del pensamiento sandinista: Sergio Ramírez; Sandino ante el coloso: Emigdio Maraboto: nota explicativa, Sandino ante el coloso, en plena lucha, las batallas más importantes entre invasores y patriotas, la ruptura de Sandino con Froylán Turcios y su salida de Nicaragua, rectificaciones al presente folleto: Augusto C. Sandino; escritos mayores del general Sandino: nota explicativa, plan de realización del supremo sueño Bolívar, carta a Hernán Laborde, manifiesto a los pueblos de la tierra y en particular al de Nicaragua; corridos y poemas: notas explicativas, corridos, poemas; documentos de soldados del ejército de Sandino: nota explicativa, carta a la hermana del general Francisco Estrada: Pedro Irías, la caballería morazánica: Porfirio Sánchez, carta al director de la revista Ariel: Carlos Salgado, discurso a las fuerzas de emergencia: Francisco Estrada; testimonios de miembros de la Legión Latinoamericana: nota explicativa, Vivas a América Latina, a Nicaragua libre y a Sandino: José de Paredes, soy mexicano y sirvo a una causa justa: José de Paredes, la causa de la libertad de Nicaragua es la causa de la libertad de América: Esteban Pavletich, en Nicaragua se está doblando la arrogancia del ejército más poderoso del mundo: Esteban Pavletich, aún llevamos plumas: Esteban Pavletich, apuntes anecdóticos del libertador: Gregorio Urbano Gilbert, el semiadiós: Alfonso Alexander; Sandino y la causa de América Latina: nota explicativa, Sandino y la causa de América Latina; tras la herencia de Sandino: nota explicativa, los dos partidos efectivos de Nicaragua: Salomón de la Selva, del partido renovador autonomista al pueblo de Nicaragua, manifiesto, el inmortal Sandino: Adolfo Ortega Díaz, el más glorioso soldado contemporáneo de las libertades americanas; con la bandera de Sandino: Carlos Fonseca: nota explicativa, colonialismo, imperialismo-antimperialismo, Sandinismo, partidos políticos tradicionales, Frente Sandinista de Liberación Nacional, lucha armada, el revolucionario sandinista, unidad, juventud y estudiantes, intelectuales y la cultura, los cristianos y la religión, héroes y mártires.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha