El sandinismo : veinte años después / Oscar-René Vargas

Por: Vargas, Oscar-RenéTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Centro Nicaragüense de Escritores 1999Edición: 1Descripción: 232 PISBN: 99924-37-11-1Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. SANDINO, AUGUSTO CÉSAR (1895-1934) 3. NICARAGUA - HISTORIA - MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO, 1926-1944 4. NICARAGUA - HISTORIA - REVOLUCIÓN POPULAR SANDINISTA, 1979 5. SANDINISMOClasificación CDD: 972.850 52 V2972
Contenidos:
Introducción; revolución: factores que hicieron posible la revolución, 1979: el triunfo de la revolución, 1985-1989: el inicio del reflujo, principales factores de la derrota; el momento culminante y la derrota: la derrota del sandinismo, la democracia ambigua, pentagrama político, pugnas por el poder, tres años después; tras el diluvio: el vacío del sandinismo: alianza del sandinismo con la burguesía, los retos del sandinismo, renovación o estancamiento, se ha perdido la iniciativa política, el sandinismo frente al futuro, se necesita un viraje político, variantes políticas para el FSLN, desconfianza renovada y soluciones a la antigua, deseos, simpatías y antipatías políticas; la utopía hecha pedazos: la nueva clase, los errores y la política, es posible un acuerdo Alemán-sandinismo ortodoxo, la nueva clase y la política, época nueva exige líderes nuevos, elecciones de 1996, la nueva clase y el movimiento popular, compromisos, pactos y la Nicaragua del mañana, Alemán y el sandinismo, Alemán y la nueva clase, la nueva clase y el poder; derrotas, desilusiones y esperanzas: análisis sobre los resultados electorales de 1996, perspectivas del gobierno de Arnoldo Alemán, iglesia y las elecciones de 1996, modernidad, sandinismo e iglesia, iglesia y sandinismo, dónde está la izquierda, la revolución y el limbo político, administrar la derrota, élites, poder y sandinismo, la travesía del desierto, redes de poder y el FSLN, el sandinismo necesita un cambio de rumbo, la crisis del sandinismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

Introducción; revolución: factores que hicieron posible la revolución, 1979: el triunfo de la revolución, 1985-1989: el inicio del reflujo, principales factores de la derrota; el momento culminante y la derrota: la derrota del sandinismo, la democracia ambigua, pentagrama político, pugnas por el poder, tres años después; tras el diluvio: el vacío del sandinismo: alianza del sandinismo con la burguesía, los retos del sandinismo, renovación o estancamiento, se ha perdido la iniciativa política, el sandinismo frente al futuro, se necesita un viraje político, variantes políticas para el FSLN, desconfianza renovada y soluciones a la antigua, deseos, simpatías y antipatías políticas; la utopía hecha pedazos: la nueva clase, los errores y la política, es posible un acuerdo Alemán-sandinismo ortodoxo, la nueva clase y la política, época nueva exige líderes nuevos, elecciones de 1996, la nueva clase y el movimiento popular, compromisos, pactos y la Nicaragua del mañana, Alemán y el sandinismo, Alemán y la nueva clase, la nueva clase y el poder; derrotas, desilusiones y esperanzas: análisis sobre los resultados electorales de 1996, perspectivas del gobierno de Arnoldo Alemán, iglesia y las elecciones de 1996, modernidad, sandinismo e iglesia, iglesia y sandinismo, dónde está la izquierda, la revolución y el limbo político, administrar la derrota, élites, poder y sandinismo, la travesía del desierto, redes de poder y el FSLN, el sandinismo necesita un cambio de rumbo, la crisis del sandinismo.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha