Historias no contadas o a medio contar / Ernesto Castillo
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 7458C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9992437073 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice
Criollos y españoles: el obispo García Jerez; la pena de muerte en la legislación militar, el presidente Evaristo Carazo; Rigoberto Cabezas; carta de Rigoberto Cabezas al presidente doctor Adán Cárdenas; negociaciones para que Estados Unidos pueda intervenir en los asuntos de Nicaragua; la muerte de Pedro: criminales a la orden de un mismo asesino; de Acoyapa a Pueblo Nuevo en el año 1751; el seminario de San Ramón; Carlos Molina Argüello y el estudio de la historia; del seminario de San Ramón a la universidad; la enseñanza universitaria en la época republicana; la enseñanza universitaria de 1877 a 1951; actividad militar del doctor Carlos Cuadra Pasos; Manuel Antonio de la Cerda y la venganza de doña Damiana; Cleto Ordóñez, el asesinato del jefe Pedro Benito Pineda y otros crímenes; Bernabé Somoza: personaje de novela; unión de Centroamérica del 28 de febrero al 3 de abril de 1885; reflexiones del ingeniero Antonio Porta y Costas en su reconocimiento geométrico y político de la costa de mosquitos; Walker y la esclavitud en Nicaragua; el desaguadero y Eduardo Pérez Valle; el gobernador Rodrigo de Contreras; siguen los reclamos del gobernador Contreras, muerte de Hernando y Pedro; la cuestión alemana; relaciones de Walker con el general Ponciano Corral; inicio de la presidencia del general Pedro Joaquín Chamorro; el museo de los ídolos en el antiguo Colegio Centroamérica; origen de la guardia nacional; el comienzo de la dictadura; Somoza impone su voluntad a liberales y conservadores; Somoza, jefe director de la G.N. y su tío el presidente Juan B. Sacasa, vistos por ellos mismos; pacto de honor; conservadores y liberales a comer en la misma mesa; el kupia kumi Somoza-Agüero; el banco de Nicaragua en 1873; la rebelión del 4 de agosto de 1851; la moneda: leyes y decretos 1844-1863.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.