Programa productivo alimentario / Centro para la Investigación, la Promoción y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES)

Por: Centro para la Investigación, la Promoción y el Desarrollo Rural y Social (CIPRES)Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : CIPRES 2009Edición: 4Descripción: 68 PISBN: 99924-892-3-5Tema(s): 1. AGROFORESTAL 2. AGRICULTURA - ASPECTOS ECONÓMICOS 3. ECONOMÍA FORESTAL 4. REFORMA AGRARIA 5. USO DE LA TIERRA RURAL 6. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA - NICARAGUAClasificación CDD: 338.1 C39792-C
Contenidos:
El programa productivo alimentario (síntesis); introducción; planteamiento del problema y objetivos: agotamiento del modelo agroexportador de materias primas y del modelo industrial de sustitución de importaciones, descapitalización y empobrecimiento de la economía campesina, objetivos: reproducir de forma ampliada la economía campesina, dinamizar el mercado interno, producir alimentos de forma diversificada y autosostenida, garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria; estrategia económica, técnica y social del programa productivo alimentario (PPA): un sistema integral comunitario, una tecnología de diversificación y reciclaje, entrenamiento en granjas integrales, la metodología de CIPRES, el recorrido del circuito económico, enfoques culturales de la estrategia de acompañamiento, organización familiar, cooperativa y comunitaria del programa productivo alimentario; los resultados del programa después de cinco años: familias acompañadas y apoyo internacional recibido, producción y consumo de alimentos y reproducción ampliada, organización de las familias y empoderamiento de la mujer, agroecología y medioambiente, incidencia a nivel local y nacional; visión y misión del programa productivo alimentario.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

El programa productivo alimentario (síntesis); introducción; planteamiento del problema y objetivos: agotamiento del modelo agroexportador de materias primas y del modelo industrial de sustitución de importaciones, descapitalización y empobrecimiento de la economía campesina, objetivos: reproducir de forma ampliada la economía campesina, dinamizar el mercado interno, producir alimentos de forma diversificada y autosostenida, garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria; estrategia económica, técnica y social del programa productivo alimentario (PPA): un sistema integral comunitario, una tecnología de diversificación y reciclaje, entrenamiento en granjas integrales, la metodología de CIPRES, el recorrido del circuito económico, enfoques culturales de la estrategia de acompañamiento, organización familiar, cooperativa y comunitaria del programa productivo alimentario; los resultados del programa después de cinco años: familias acompañadas y apoyo internacional recibido, producción y consumo de alimentos y reproducción ampliada, organización de las familias y empoderamiento de la mujer, agroecología y medioambiente, incidencia a nivel local y nacional; visión y misión del programa productivo alimentario.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha