Sobrevivencia y espíritu empresarial : el sector informal en Managua 1977-1978 / Silvio D. De Franco
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 7821C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 7821C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 7822C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice
Incluye bibliografía
Antecedentes del concepto de sector informal: introducción, el sector informal urbano: varias consideraciones conceptuales, enfoques para conceptualizar el sector informal urbano; el contexto: tendencias poblaciones y de la fuerza laboral en Nicaragua y en Managua: Nicaragua: características económicas, desarrollo y urbanización, Managua: población y crecimiento de la fuerza laboral, tendencias de empleo en Managua, el subempleo en Managua; la migración urbana y la oferta de trabajo: patrones de migración interna en Nicaragua, características de los migrantes, determinantes motivacionales para la migración hacia Managua, determinantes motivacionales de la migración hacia Managua; la anatomía de la fuerza laboral y el sector informal de Managua: diseño de la encuesta y trabajo de campo, tamaño del sector informal de Managua, principales actividades económicas en el sector informal, características de las personas en el sector informal de Managua, status migratorio en el sector informal; ubicación sectorial y los factores determinantes del ingreso en Managua: naturaleza de los empleos en los sectores formal e informal, diferenciación en la naturaleza de los empleos según la manera en que se utiliza la mano de obra, el subempleo y la utilización de la mano de obra en el sector informal, ubicación sectorial, naturaleza de los empleos y distribución del ingreso personal, patrones de distribución del ingreso personal en Managua (1972), una búsqueda de los determinantes de los ingresos personales, una formalización del análisis de la diferencia de ingresos, entre los sectores formal e informal; las empresas del sector informal de Managua: empresas del sector informal: diseño de la encuesta y trabajo de campo, algunas características básicas de las empresas del sector informal: propiedad y actividades principales, absorción de capital y mano de obra, origen y características operacionales de las empresas del sector informal, interrelaciones entre el sector formal y el informal, evolución de las empresas del sector informal: acumulación de capital y absorción de mano de obra, algunas implicaciones de los resultados obtenidos; resumen y conclusiones: una reseña de los principales descubrimientos, las empresas del sector informal, las consecuencias para las políticas, sugerencias para políticas de corto plazo.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.