Antropología cultural : espejo para la humanidad / Conrad Phillip Kottak

Por: Phillip Kottak, ConradTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España : McGraw-Hill 1997Edición: 1Descripción: XXI, 298 PISBN: 84-481-1076-5Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. CULTURA 3. ANTROPOLOGÍA CULTURAL 4. ETNOLOGÍA 5. ANTROPOLOGÍA APLICADAClasificación CDD: 306 P557
Contenidos:
La exploración de la diversidad cultural: la diversidad humana, antropología general, métodos de investigación, etnografía: una estrategia distintiva de la antropología, técnicas etnográficas, la encuesta, investigación antropológica en las sociedades complejas; la cultura: qué es la cultura, universalidad, particularidad y generalidad, mecanismos de cambio cultural; etnicidad y relaciones étnicas: grupos étnicos y etnicidad, grupos étnicos, naciones y nacionalidades, tolerancia étnica y acomodación, raíces del conflicto étnico; la construcción cultural de la raza: raza social, estratificación e inteligencia; el lenguaje: la estructura del lenguaje, la gramática transformacional-generativa, lenguaje, pensamiento y cultura, la sociolingüística, la lingüística histórica, el ciberespacio: un nuevo ámbito de comunicación; la religión: orígenes, funciones y expresiones de la religión, análisis del mito, religión y cultura, religión y cambio; estrategias de adaptación y sistemas económicos: estrategias de adaptación, el forrajero, el cultivo, pastoreo, modos de producción, economizar y maximización, distribución, intercambio, la práctica del Potlatch; los sistemas políticos de las sociedades no industriales: tipos y tendencias, las bandas de forrajeros, cultivadores tribales, jefaturas, estados; parentesco, filiación y matrimonio: grupos de parentesco y cálculo del parentesco, la familia nuclear, la organización social tribal, el matrimonio, tabú del incesto y exogamia, endogamia, el matrimonio en las sociedades tribales, matrimonios plurales; género: cuestiones de género entre los forrajeros, cuestiones de género entre los horticultores, cuestiones de género entre los agricultores, industrialismo y cuestiones de género, qué determina la variación en las cuestiones de género; sistema mundial, industrialismo y estratificación: la emergencia del sistema mundial, industrialización, estratificación, sociedades industriales y no industriales en el actual sistema mundial; antropología aplicada: teoría y práctica, antropología urbana, antropología médica, antropología y educación, hacer carrera como antropólogo; desarrollo e innovación: desarrollo, estrategias de innovación; intercambio cultural y supervivencia: gente en movimiento, dominación, resistencia y supervivencia, haciendo y rehaciendo la cultura, el mantenimiento de la diversidad; la cultura popular norteamericana: los antropólogos y la cultura norteamericana, el fútbol americano, el cine fantástico como mito, el mito y el ritual de Disney, reconociendo la religión, los rituales en McDonald´s, la antropología y la cultura POP norteamericana.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 640C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 8448110765
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9693C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9694C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye índice, glosario

Incluye bibliografía

La exploración de la diversidad cultural: la diversidad humana, antropología general, métodos de investigación, etnografía: una estrategia distintiva de la antropología, técnicas etnográficas, la encuesta, investigación antropológica en las sociedades complejas; la cultura: qué es la cultura, universalidad, particularidad y generalidad, mecanismos de cambio cultural; etnicidad y relaciones étnicas: grupos étnicos y etnicidad, grupos étnicos, naciones y nacionalidades, tolerancia étnica y acomodación, raíces del conflicto étnico; la construcción cultural de la raza: raza social, estratificación e inteligencia; el lenguaje: la estructura del lenguaje, la gramática transformacional-generativa, lenguaje, pensamiento y cultura, la sociolingüística, la lingüística histórica, el ciberespacio: un nuevo ámbito de comunicación; la religión: orígenes, funciones y expresiones de la religión, análisis del mito, religión y cultura, religión y cambio; estrategias de adaptación y sistemas económicos: estrategias de adaptación, el forrajero, el cultivo, pastoreo, modos de producción, economizar y maximización, distribución, intercambio, la práctica del Potlatch; los sistemas políticos de las sociedades no industriales: tipos y tendencias, las bandas de forrajeros, cultivadores tribales, jefaturas, estados; parentesco, filiación y matrimonio: grupos de parentesco y cálculo del parentesco, la familia nuclear, la organización social tribal, el matrimonio, tabú del incesto y exogamia, endogamia, el matrimonio en las sociedades tribales, matrimonios plurales; género: cuestiones de género entre los forrajeros, cuestiones de género entre los horticultores, cuestiones de género entre los agricultores, industrialismo y cuestiones de género, qué determina la variación en las cuestiones de género; sistema mundial, industrialismo y estratificación: la emergencia del sistema mundial, industrialización, estratificación, sociedades industriales y no industriales en el actual sistema mundial; antropología aplicada: teoría y práctica, antropología urbana, antropología médica, antropología y educación, hacer carrera como antropólogo; desarrollo e innovación: desarrollo, estrategias de innovación; intercambio cultural y supervivencia: gente en movimiento, dominación, resistencia y supervivencia, haciendo y rehaciendo la cultura, el mantenimiento de la diversidad; la cultura popular norteamericana: los antropólogos y la cultura norteamericana, el fútbol americano, el cine fantástico como mito, el mito y el ritual de Disney, reconociendo la religión, los rituales en McDonald´s, la antropología y la cultura POP norteamericana.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha