Los derechos de las mujeres en Nicaragua : un análisis de género / Angela Rosa Acevedo

Por: Acevedo, Angela RosaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Imprimatur 1996Descripción: 172 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DERECHOS DE LA MUJER - NICARAGUA 3. MUJERES - CUESTIONES SOCIALES Y MORALES 4. MUJERES - CONDICIONES SOCIALES 5. MUJERES - SITUACIÓN LEGALClasificación CDD: 305.4 A174
Contenidos:
Conclusiones y reflexiones; principales normativas internacionales en relación a los derechos humanos de los hombres y las mujeres: la conceptualización de la democracia y los derechos de las mujeres, los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), aplicación de los derechos de las mujeres en la legislación nicaragüense, principales problemas en el acceso a la justicia por parte de las mujeres, acciones de parte de las instituciones públicas para mejorar el acceso de la mujer a la justicia, acciones de la sociedad civil para mejorar el acceso de la mujer a la justicia; los derechos económicos y sociales: crecimiento versus desarrollo, la globalización y el ajuste estructural, los derechos laborales y beneficios sociales, acceso a los recursos productivos, pobreza; el derecho a un medio ambiente sano: el deterioro al medio ambiente y los recursos naturales, el deterioro al medio ambiente y su impacto en la mujer; el derecho a la educación: igualdad de acceso a la educación, la calidad de la educación, la concepción y las políticas educativas; el derecho a la salud: cómo se ejerce el derecho a la salud en Nicaragua, situación de salud, salud sexual, salud reproductiva, mortalidad materna; los derechos individuales: derecho a la vida, derecho a la libertad individual y a la no detención arbitraria, el derecho al debido proceso, el derecho al reconocimiento de la personalidad y capacidad jurídica, inviolabilidad del domicilio, igualdad ante la ley; el derecho a la integridad personal: la violencia intrafamiliar: la violencia hacia la mujer en Nicaragua, prevalencia y características del maltrato, obstáculos en el acceso de las mujeres a la justicia: por qué no buscan ayuda las mujeres maltratadas, acciones para combatir la violencia; los derechos políticos: la lucha por los derechos políticos de las mujeres en Nicaragua, marco jurídico de los derechos políticos de las mujeres, las mujeres en el Estado, los partidos políticos y las organizaciones sociales, instancias de interlocución gobierno/sociedad civil, experiencias en la lucha por la eliminación de la discriminación de género en la política, el movimiento de mujeres en la agenda política actual, obstáculos para una mayor y mejor participación de las mujeres en la política pública.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 408C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 408C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 409C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 410C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 411C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 412C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) C5 Disponible

Incluye índice, anexos

Incluye bibliografía

Conclusiones y reflexiones; principales normativas internacionales en relación a los derechos humanos de los hombres y las mujeres: la conceptualización de la democracia y los derechos de las mujeres, los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), aplicación de los derechos de las mujeres en la legislación nicaragüense, principales problemas en el acceso a la justicia por parte de las mujeres, acciones de parte de las instituciones públicas para mejorar el acceso de la mujer a la justicia, acciones de la sociedad civil para mejorar el acceso de la mujer a la justicia; los derechos económicos y sociales: crecimiento versus desarrollo, la globalización y el ajuste estructural, los derechos laborales y beneficios sociales, acceso a los recursos productivos, pobreza; el derecho a un medio ambiente sano: el deterioro al medio ambiente y los recursos naturales, el deterioro al medio ambiente y su impacto en la mujer; el derecho a la educación: igualdad de acceso a la educación, la calidad de la educación, la concepción y las políticas educativas; el derecho a la salud: cómo se ejerce el derecho a la salud en Nicaragua, situación de salud, salud sexual, salud reproductiva, mortalidad materna; los derechos individuales: derecho a la vida, derecho a la libertad individual y a la no detención arbitraria, el derecho al debido proceso, el derecho al reconocimiento de la personalidad y capacidad jurídica, inviolabilidad del domicilio, igualdad ante la ley; el derecho a la integridad personal: la violencia intrafamiliar: la violencia hacia la mujer en Nicaragua, prevalencia y características del maltrato, obstáculos en el acceso de las mujeres a la justicia: por qué no buscan ayuda las mujeres maltratadas, acciones para combatir la violencia; los derechos políticos: la lucha por los derechos políticos de las mujeres en Nicaragua, marco jurídico de los derechos políticos de las mujeres, las mujeres en el Estado, los partidos políticos y las organizaciones sociales, instancias de interlocución gobierno/sociedad civil, experiencias en la lucha por la eliminación de la discriminación de género en la política, el movimiento de mujeres en la agenda política actual, obstáculos para una mayor y mejor participación de las mujeres en la política pública.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha