Publicaciones periódicas, formas de sociabilidad y procesos culturales en Nicaragua 1884-1926 / Miguel Ayerdis

Por: Ayerdis, MiguelTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Banco Central de Nicaragua 2004Descripción: 447 PISBN: 99924-45-10-6Tema(s): 1. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL 2. PUBLICACIONES SERIADAS - NICARAGUA - HISTORIA 3. PUBLICACIONES SERIADAS - NICARAGUA - INVESTIGACIONES 4. DIARIOS - NICARAGUA - HISTORIA 5. NICARAGUA - HISTORIA - FUENTESClasificación CDD: 050.9 A976
Contenidos:
Introducción; nuevos conceptos y nuevos imaginarios culturales: abriendo brecha en la modernidad nicaragüense: la prensa periódica, el ciudadano, el estado y la nación, opinión pública, espacio público y esfera pública, opinión pública, civilización y democracia, progreso, cultura, cultura popular versus cultura de élite, impresos y publicaciones periódicas, el periódico: prensa, espacio público y cultura popular; publicaciones periódicas: política, sociedad y cultura en la construcción de la modernidad nicaragüense: los treinta años conservadores (1884-1893): visos de una concepción moderna en ciernes, la revolución liberal y el triunfo del positivismo, la restauración conservadora (1910-1926): la intervención norteamericana y la continuación del proceso de modernización del país; comunicación, comercio, educación y prácticas políticas en la configuración de una cultura de las publicaciones periódicas: imprenta y modernidad, publicaciones periódicas: del correo al automóvil, publicaciones periódicas y correo, publicaciones periódicas y transporte, tarifa de la compañía de diligencias de gottel y tejada, publicaciones periódicas y telégrafo, publicaciones periódicas y teléfono, publicaciones periódicas, comercio y mercado, publicaciones periódicas y educación, publicaciones periódicas y ciudadanía; publicaciones periodísticas: el camino tortuoso hacia la modernidad: empresa periodística y proyecto cultural, el porvenir de Nicaragua: el primer paso, el diario de Nicaragua: el inicio de la modernización de las publicaciones periódicas, los diarios de la Revolución Liberal: el comercio y el independiente, la restauración conservadora y el auge modernizador del periodismo, quiénes dirigían esas empresas periodísticas; la sociabilidad vista a través de las publicaciones periódicas: la sociabilidad en los inicios de los treinta años conservadores, la sociabilidad al final de los treinta años conservadores, la sociabilidad en la revolución liberal, la sociabilidad durante la restauración conservadora; conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Comunicación Intercultural 7825C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9992445106
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Comunicación Intercultural 7826C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Comunicación Intercultural 7827C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Comunicación Intercultural 16411C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Comunicación Intercultural 16412C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) C5 Disponible

Incluye índice

Incluye bibliografía

Introducción; nuevos conceptos y nuevos imaginarios culturales: abriendo brecha en la modernidad nicaragüense: la prensa periódica, el ciudadano, el estado y la nación, opinión pública, espacio público y esfera pública, opinión pública, civilización y democracia, progreso, cultura, cultura popular versus cultura de élite, impresos y publicaciones periódicas, el periódico: prensa, espacio público y cultura popular; publicaciones periódicas: política, sociedad y cultura en la construcción de la modernidad nicaragüense: los treinta años conservadores (1884-1893): visos de una concepción moderna en ciernes, la revolución liberal y el triunfo del positivismo, la restauración conservadora (1910-1926): la intervención norteamericana y la continuación del proceso de modernización del país; comunicación, comercio, educación y prácticas políticas en la configuración de una cultura de las publicaciones periódicas: imprenta y modernidad, publicaciones periódicas: del correo al automóvil, publicaciones periódicas y correo, publicaciones periódicas y transporte, tarifa de la compañía de diligencias de gottel y tejada, publicaciones periódicas y telégrafo, publicaciones periódicas y teléfono, publicaciones periódicas, comercio y mercado, publicaciones periódicas y educación, publicaciones periódicas y ciudadanía; publicaciones periodísticas: el camino tortuoso hacia la modernidad: empresa periodística y proyecto cultural, el porvenir de Nicaragua: el primer paso, el diario de Nicaragua: el inicio de la modernización de las publicaciones periódicas, los diarios de la Revolución Liberal: el comercio y el independiente, la restauración conservadora y el auge modernizador del periodismo, quiénes dirigían esas empresas periodísticas; la sociabilidad vista a través de las publicaciones periódicas: la sociabilidad en los inicios de los treinta años conservadores, la sociabilidad al final de los treinta años conservadores, la sociabilidad en la revolución liberal, la sociabilidad durante la restauración conservadora; conclusiones.

Col. Com. Interc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha