Estructura y reforma agraria en Nicaragua (1979-1989) / Eduardo Baumeister
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 1210C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 1210C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 9802C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 9803C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, lista de abreviaturas
Incluye bibliografía
Introducción: temas tratados, enfoques; transiciones agrarias: los caminos al capitalismo agrario, grado de destrucción del antiguo régimen y tipo de expansión capitalista en el agro, la transición al socialismo en el agro, la transición agraria en América Latina; marco general para comprender las bases sociales de las políticas estatales en contextos revolucionarios: el problema de las bases sociales de los procesos revolucionarios, tipos de estado y de burocracias públicas, regímenes intermedios y las vías de desarrollo no capitalista, las perspectivas sobre el papel del Estado como promotor del desarrollo; procesos de reforma agraria en América Latina: distintas perspectivas hacia la reforma agraria y las políticas de desarrollo rural, alcances y limitaciones de las reformas agrarias latinoamericanas, escenarios estructurales y procesos de reforma agraria en América Latina, especialmente en relación al caso nicaragüense; Nicaragua, ¿país campesino?: las perspectivas de D. Thorner, el caso nicaragüense; características de la estructura agraria anterior a 1979: la expansión agroexportadora clásica en Nicaragua, capitalismo y agricultura (1950-1979); fuerza de trabajo agrícola y la estructura de clases en el campo antes de la reforma agraria: el debate posterior a 1979, los antecedentes en la historia agraria nicaragüense, características de la fuerza de trabajo agrícola, la problemática de la estructura de clases; contexto sociopolítico en el período sandinista: reforma o revolución, los determinantes específicamente nicaragüenses sobre el papel del Estado en el desarrollo, los determinantes políticos del proceso de reforma agraria; políticas y acciones de reforma agraria y desarrollo rural (1979-1989): el contexto de la reforma agraria, desarrollo de la reforma agraria, política agraria: un balance; bases sociales del proceso agrario (1979-1989): la perspectiva de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, organización del campesinado y el papel de la UNAG, condicionantes sociopolíticos en la formulación de las políticas agrarias, la concepción de las fuerzas productivas, las propuestas alternativas.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.