Estructura y reforma agraria en Nicaragua (1979-1989) / Eduardo Baumeister

Por: Baumeister, EduardoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : CDR/ULA 1998Descripción: XXX, 279 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. AGRICULTURA Y ESTADO 3. DERECHO AGRARIO 4. NACIONALIZACIÓN DE TIERRAS 5. TENENCIA DE LA TIERRAClasificación CDD: 333.31 B3478
Contenidos:
Introducción: temas tratados, enfoques; transiciones agrarias: los caminos al capitalismo agrario, grado de destrucción del antiguo régimen y tipo de expansión capitalista en el agro, la transición al socialismo en el agro, la transición agraria en América Latina; marco general para comprender las bases sociales de las políticas estatales en contextos revolucionarios: el problema de las bases sociales de los procesos revolucionarios, tipos de estado y de burocracias públicas, regímenes intermedios y las vías de desarrollo no capitalista, las perspectivas sobre el papel del Estado como promotor del desarrollo; procesos de reforma agraria en América Latina: distintas perspectivas hacia la reforma agraria y las políticas de desarrollo rural, alcances y limitaciones de las reformas agrarias latinoamericanas, escenarios estructurales y procesos de reforma agraria en América Latina, especialmente en relación al caso nicaragüense; Nicaragua, ¿país campesino?: las perspectivas de D. Thorner, el caso nicaragüense; características de la estructura agraria anterior a 1979: la expansión agroexportadora clásica en Nicaragua, capitalismo y agricultura (1950-1979); fuerza de trabajo agrícola y la estructura de clases en el campo antes de la reforma agraria: el debate posterior a 1979, los antecedentes en la historia agraria nicaragüense, características de la fuerza de trabajo agrícola, la problemática de la estructura de clases; contexto sociopolítico en el período sandinista: reforma o revolución, los determinantes específicamente nicaragüenses sobre el papel del Estado en el desarrollo, los determinantes políticos del proceso de reforma agraria; políticas y acciones de reforma agraria y desarrollo rural (1979-1989): el contexto de la reforma agraria, desarrollo de la reforma agraria, política agraria: un balance; bases sociales del proceso agrario (1979-1989): la perspectiva de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, organización del campesinado y el papel de la UNAG, condicionantes sociopolíticos en la formulación de las políticas agrarias, la concepción de las fuerzas productivas, las propuestas alternativas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 1210C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1210C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9802C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 9803C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye índice, lista de abreviaturas

Incluye bibliografía

Introducción: temas tratados, enfoques; transiciones agrarias: los caminos al capitalismo agrario, grado de destrucción del antiguo régimen y tipo de expansión capitalista en el agro, la transición al socialismo en el agro, la transición agraria en América Latina; marco general para comprender las bases sociales de las políticas estatales en contextos revolucionarios: el problema de las bases sociales de los procesos revolucionarios, tipos de estado y de burocracias públicas, regímenes intermedios y las vías de desarrollo no capitalista, las perspectivas sobre el papel del Estado como promotor del desarrollo; procesos de reforma agraria en América Latina: distintas perspectivas hacia la reforma agraria y las políticas de desarrollo rural, alcances y limitaciones de las reformas agrarias latinoamericanas, escenarios estructurales y procesos de reforma agraria en América Latina, especialmente en relación al caso nicaragüense; Nicaragua, ¿país campesino?: las perspectivas de D. Thorner, el caso nicaragüense; características de la estructura agraria anterior a 1979: la expansión agroexportadora clásica en Nicaragua, capitalismo y agricultura (1950-1979); fuerza de trabajo agrícola y la estructura de clases en el campo antes de la reforma agraria: el debate posterior a 1979, los antecedentes en la historia agraria nicaragüense, características de la fuerza de trabajo agrícola, la problemática de la estructura de clases; contexto sociopolítico en el período sandinista: reforma o revolución, los determinantes específicamente nicaragüenses sobre el papel del Estado en el desarrollo, los determinantes políticos del proceso de reforma agraria; políticas y acciones de reforma agraria y desarrollo rural (1979-1989): el contexto de la reforma agraria, desarrollo de la reforma agraria, política agraria: un balance; bases sociales del proceso agrario (1979-1989): la perspectiva de los funcionarios del Ministerio de Agricultura, organización del campesinado y el papel de la UNAG, condicionantes sociopolíticos en la formulación de las políticas agrarias, la concepción de las fuerzas productivas, las propuestas alternativas.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha