Estrategias de extensión para el manejo integrado de cuencas hidrográficas : conceptos y experiencias / B. Ramakrishna

Por: Ramakrishna, BTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica : IICA 1997Descripción: XVIII, 319 PISBN: 92-9039-318-1Tema(s): 1. AGROFORESTAL 2. GEOGRAFÍA FÍSICA 3. MONTAÑAS 4. RÍOS 5. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 6. RECURSOS NATURALESClasificación CDD: 333.73 R1655
Contenidos:
Introducción; manejo integrado de los recursos naturales: el problema a nivel de cuencas: introducción, las principales interrogantes sobre el manejo integrado de recursos naturales, manejo integrado de los recursos naturales: escenario de una cuenca hidrográfica, modelo conceptual para el análisis del MIRN en una cuenca; la extensión en manejo de cuencas: producción vs. manejo integrado de los recursos naturales: tendencias de la extensión agrícola en las últimas décadas, la extensión en el manejo de cuencas, extensión para la producción vs. extensión para el MR: hay diferencias, la extensión para el MIC: naturaleza de la tarea y esquema de análisis; nuevos retos de la extensión: la preparación de profesionales para el MIRN: los retos de la extensión para el manejo de cuencas, la preparación de los profesionales en el manejo de los recursos naturales, el perfil del equipo técnico y del extensionista, preparación de perfil para el país: un ejercicio práctico; caracterización preliminar de las cuencas: estudio de casos en América Central: introducción, diez preguntas básicas para la comprensión de la cuenca, caracterización preliminar de las cuencas: análisis crítico de los casos centroamericanos, qué se requiere para profundizar y accionar el manejo integral de la cuenca, ejercicio: la caracterización preliminar de la cuenca, presentación de los casos; métodos y técnicas de diagnóstico y planificación que facilitan la extensión para el manejo integrado de cuencas: introducción, el diagnóstico, la planificación, el método DPAP para el manejo integrado de cuencas; transferencia de tecnología: estrategias para el manejo de cuenca: introducción, la diferenciación entre la técnica/tecnología y la metodología de extensión, cómo ha evolucionado la comprensión sobre el proceso de la TDT, el contenido de la tecnología: qué ofrecer, experiencias para acercarse a los productores: generar tecnologías apropiadas y acelerar la TDT, problemas tecnológicos en la cuenca y los factores que afectan su adopción: casos en América Central, el modelo de TDT para el manejo integrado de cuenca: experiencias en América Central, ejercicio del modelo de TDT en el manejo integrado de cuencas; metodologías de extensión para el manejo integrado de cuencas: introducción, la comprensión de los conceptos claves de la extensión, qué comprende la extensión: cuatro elementos esenciales, métodos de extensión: el menú de opciones y combinaciones, las experiencias metodológicas: qué hemos aprendido, qué aprendemos de las experiencias metodológicas, metodología de extensión para el MIC: las experiencias de CATIE/CUENCAS 1991-1995; evaluación del método de extensión "campesino a campesino": caso de microcuencas en San Marcos de Ocotepeque, Honduras: introducción, reconocimiento de las limitaciones de los métodos de extensión: evolución de los esfuerzos locales, en qué consiste el método C a C, qué ventajas ofrece el método C a C, la evaluación participativa de los cambios, evaluación participativa del método C a C en San Marcos de Ocotepeque, discusión de los resultados, métodos de extensión utilizados, los PE mirando hacia el futuro para fortalecer su Red, conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 3187C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9290393181

Incluye literatura consultada, glosario

Introducción; manejo integrado de los recursos naturales: el problema a nivel de cuencas: introducción, las principales interrogantes sobre el manejo integrado de recursos naturales, manejo integrado de los recursos naturales: escenario de una cuenca hidrográfica, modelo conceptual para el análisis del MIRN en una cuenca; la extensión en manejo de cuencas: producción vs. manejo integrado de los recursos naturales: tendencias de la extensión agrícola en las últimas décadas, la extensión en el manejo de cuencas, extensión para la producción vs. extensión para el MR: hay diferencias, la extensión para el MIC: naturaleza de la tarea y esquema de análisis; nuevos retos de la extensión: la preparación de profesionales para el MIRN: los retos de la extensión para el manejo de cuencas, la preparación de los profesionales en el manejo de los recursos naturales, el perfil del equipo técnico y del extensionista, preparación de perfil para el país: un ejercicio práctico; caracterización preliminar de las cuencas: estudio de casos en América Central: introducción, diez preguntas básicas para la comprensión de la cuenca, caracterización preliminar de las cuencas: análisis crítico de los casos centroamericanos, qué se requiere para profundizar y accionar el manejo integral de la cuenca, ejercicio: la caracterización preliminar de la cuenca, presentación de los casos; métodos y técnicas de diagnóstico y planificación que facilitan la extensión para el manejo integrado de cuencas: introducción, el diagnóstico, la planificación, el método DPAP para el manejo integrado de cuencas; transferencia de tecnología: estrategias para el manejo de cuenca: introducción, la diferenciación entre la técnica/tecnología y la metodología de extensión, cómo ha evolucionado la comprensión sobre el proceso de la TDT, el contenido de la tecnología: qué ofrecer, experiencias para acercarse a los productores: generar tecnologías apropiadas y acelerar la TDT, problemas tecnológicos en la cuenca y los factores que afectan su adopción: casos en América Central, el modelo de TDT para el manejo integrado de cuenca: experiencias en América Central, ejercicio del modelo de TDT en el manejo integrado de cuencas; metodologías de extensión para el manejo integrado de cuencas: introducción, la comprensión de los conceptos claves de la extensión, qué comprende la extensión: cuatro elementos esenciales, métodos de extensión: el menú de opciones y combinaciones, las experiencias metodológicas: qué hemos aprendido, qué aprendemos de las experiencias metodológicas, metodología de extensión para el MIC: las experiencias de CATIE/CUENCAS 1991-1995; evaluación del método de extensión "campesino a campesino": caso de microcuencas en San Marcos de Ocotepeque, Honduras: introducción, reconocimiento de las limitaciones de los métodos de extensión: evolución de los esfuerzos locales, en qué consiste el método C a C, qué ventajas ofrece el método C a C, la evaluación participativa de los cambios, evaluación participativa del método C a C en San Marcos de Ocotepeque, discusión de los resultados, métodos de extensión utilizados, los PE mirando hacia el futuro para fortalecer su Red, conclusiones.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha