Memoria del seminario centroamericano sobre derechos territoriales y legalización de territorios indígenas / César Paiz

Por: Paiz, CésarTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bilwi, RAAN, Nicaragua : URACCAN 1998Descripción: 123 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DERECHO SUCESORIO 3. NACIONALIZACIÓN DE TIERRAS 4. SERVIDUMBRE (SOCIOLOGÍA) 5. TENENCIA DE LA TIERRA - LEGISLACIÓNClasificación CDD: 306.32 P149
Contenidos:
Introducción a los temas; demarcación y delimitación territorial: delimitación de territorios y reivindicaciones territoriales, zubzonificación participativa de la reserva de la biosfera de Río Plátano de Honduras, tenencia de la tierra de las comunidades indígenas mayangna, en el contexto de la reserva biosfera Bosawas, Nicaragua, demarcación del oeste de Kuna Yala y control territorial en Panamá, la realización del atlas del territorio maya en Belice, importancia de la demarcación territorial y delimitación marítima para los pueblos miskitos de Nicaragua; defensa jurídica y legalización de territorios: las disposiciones del convenio 169 de la OIT sobre territorialidad y su eficacia jurídica, legislación nicaragüense y su aplicación, el pueblo Enxet en la reivindicación de sus territorios, legalización de tierras en el sur de Costa Rica, lucha por la recuperación del territorio indígena Subtiava por la vía jurídica; la reivindicación política de los territorios indígenas: reivindicaciones del pueblo Embera-Wouman por su comarca y sus tierras colectivas, procesos de negociaciones y demarcación de la comarca Ngöbe - Buglé, reivindicaciones territoriales indígenas en el marco de los acuerdos de paz en Guatemala, la situación del pueblo Xinka en Guatemala, mayas de Chiapas: autonomía y derechos territoriales, reivindicaciones de los bribris y cabécares por el control territorial de Talamanca, la situación de los pueblos indígenas de Honduras y sus reivindicaciones territoriales, reivindicaciones por el territorio del pueblo Lenca, el pueblo garífuna y sus reivindicaciones, la explotación sostenida de los recursos forestales como forma de reivindicación territorial; conclusiones y recomendaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 6225C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 6225C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 7453C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 7454C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye índice

Introducción a los temas; demarcación y delimitación territorial: delimitación de territorios y reivindicaciones territoriales, zubzonificación participativa de la reserva de la biosfera de Río Plátano de Honduras, tenencia de la tierra de las comunidades indígenas mayangna, en el contexto de la reserva biosfera Bosawas, Nicaragua, demarcación del oeste de Kuna Yala y control territorial en Panamá, la realización del atlas del territorio maya en Belice, importancia de la demarcación territorial y delimitación marítima para los pueblos miskitos de Nicaragua; defensa jurídica y legalización de territorios: las disposiciones del convenio 169 de la OIT sobre territorialidad y su eficacia jurídica, legislación nicaragüense y su aplicación, el pueblo Enxet en la reivindicación de sus territorios, legalización de tierras en el sur de Costa Rica, lucha por la recuperación del territorio indígena Subtiava por la vía jurídica; la reivindicación política de los territorios indígenas: reivindicaciones del pueblo Embera-Wouman por su comarca y sus tierras colectivas, procesos de negociaciones y demarcación de la comarca Ngöbe - Buglé, reivindicaciones territoriales indígenas en el marco de los acuerdos de paz en Guatemala, la situación del pueblo Xinka en Guatemala, mayas de Chiapas: autonomía y derechos territoriales, reivindicaciones de los bribris y cabécares por el control territorial de Talamanca, la situación de los pueblos indígenas de Honduras y sus reivindicaciones territoriales, reivindicaciones por el territorio del pueblo Lenca, el pueblo garífuna y sus reivindicaciones, la explotación sostenida de los recursos forestales como forma de reivindicación territorial; conclusiones y recomendaciones.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha