Memoria del seminario centroamericano sobre derechos territoriales y legalización de territorios indígenas / César Paiz
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 6225C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 6225C1 | |
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 7453C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C2 | Disponible | ||
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 7454C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C3 | Disponible |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice
Introducción a los temas; demarcación y delimitación territorial: delimitación de territorios y reivindicaciones territoriales, zubzonificación participativa de la reserva de la biosfera de Río Plátano de Honduras, tenencia de la tierra de las comunidades indígenas mayangna, en el contexto de la reserva biosfera Bosawas, Nicaragua, demarcación del oeste de Kuna Yala y control territorial en Panamá, la realización del atlas del territorio maya en Belice, importancia de la demarcación territorial y delimitación marítima para los pueblos miskitos de Nicaragua; defensa jurídica y legalización de territorios: las disposiciones del convenio 169 de la OIT sobre territorialidad y su eficacia jurídica, legislación nicaragüense y su aplicación, el pueblo Enxet en la reivindicación de sus territorios, legalización de tierras en el sur de Costa Rica, lucha por la recuperación del territorio indígena Subtiava por la vía jurídica; la reivindicación política de los territorios indígenas: reivindicaciones del pueblo Embera-Wouman por su comarca y sus tierras colectivas, procesos de negociaciones y demarcación de la comarca Ngöbe - Buglé, reivindicaciones territoriales indígenas en el marco de los acuerdos de paz en Guatemala, la situación del pueblo Xinka en Guatemala, mayas de Chiapas: autonomía y derechos territoriales, reivindicaciones de los bribris y cabécares por el control territorial de Talamanca, la situación de los pueblos indígenas de Honduras y sus reivindicaciones territoriales, reivindicaciones por el territorio del pueblo Lenca, el pueblo garífuna y sus reivindicaciones, la explotación sostenida de los recursos forestales como forma de reivindicación territorial; conclusiones y recomendaciones.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.