Guía legal para reconocer el derecho de los pueblos indígenas al aprovechamiento y manejo de los recursos naturales en los territorios indígenas de Costa Rica : los derechos de los pueblos indígenas a sus recursos naturales / María Virginia Cajiao Jiménez

Por: Cajiao Jiménez, María VirginiaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: San José, Costa Rica : Oficina Internacional del Trabajo 2002Descripción: 165 PISBN: 92-2-313156-1Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DERECHO SUCESORIO 3. NACIONALIZACIÓN DE TIERRAS 4. SERVIDUMBRE (SOCIOLOGÍA) 5. TENENCIA DE LA TIERRA - LEGISLACIÓNClasificación CDD: 306.32 C139
Contenidos:
Introducción; fundamento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas para administrar los recursos naturales: antecedentes normativos, disposición sobre la propiedad de los territorios indígenas, características de la propiedad indígena, sobre la autodeterminación y la autonomía, acerca de sus derechos sobre los recursos naturales, derechos humanos, medio ambiente y pueblos indígenas; fundamento jurídico del Estado para administrar los recursos naturales: la soberanía del Estado sobre los recursos naturales, patrimonio o propiedad del estado, la concesión de recursos naturales, acerca de la administración de recursos naturales; análisis jurídico: interpretaciones acerca de la administración y aprovechamiento de los recursos naturales en los territorios indígenas, administración de los recursos naturales, participación de los indígenas para la administración interna, la consulta: mandato del convenio 169, disfrute de los recursos naturales: es colectivo o es individual; entidades estatales en la administración de los recursos naturales dentro de los territorios indígenas: generalidades, competencias en materia forestal, competencias en materia de vida silvestre, competencias en materia de biodiversidad; casos prácticos de aprovechamiento de recursos naturales dentro de territorios indígenas: decreto que prohíbe el pago por servicios ambientales, la intervención del IDA en los trámites del PSA, situación del recurso de amparo que se promovió en Conte Burica, la caza de los saínos en Osa, grado de cumplimiento del 8j CDB, aprovechamiento comercial de madera caída y plantas; estrategia a seguir: conclusiones y recomendaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 7142C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9223131561

Incluye anexos

Incluye bibliografía

Introducción; fundamento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas para administrar los recursos naturales: antecedentes normativos, disposición sobre la propiedad de los territorios indígenas, características de la propiedad indígena, sobre la autodeterminación y la autonomía, acerca de sus derechos sobre los recursos naturales, derechos humanos, medio ambiente y pueblos indígenas; fundamento jurídico del Estado para administrar los recursos naturales: la soberanía del Estado sobre los recursos naturales, patrimonio o propiedad del estado, la concesión de recursos naturales, acerca de la administración de recursos naturales; análisis jurídico: interpretaciones acerca de la administración y aprovechamiento de los recursos naturales en los territorios indígenas, administración de los recursos naturales, participación de los indígenas para la administración interna, la consulta: mandato del convenio 169, disfrute de los recursos naturales: es colectivo o es individual; entidades estatales en la administración de los recursos naturales dentro de los territorios indígenas: generalidades, competencias en materia forestal, competencias en materia de vida silvestre, competencias en materia de biodiversidad; casos prácticos de aprovechamiento de recursos naturales dentro de territorios indígenas: decreto que prohíbe el pago por servicios ambientales, la intervención del IDA en los trámites del PSA, situación del recurso de amparo que se promovió en Conte Burica, la caza de los saínos en Osa, grado de cumplimiento del 8j CDB, aprovechamiento comercial de madera caída y plantas; estrategia a seguir: conclusiones y recomendaciones.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha