Manual de revitalización cultural comunitario / Víctor Hugo Torres D.

Por: Torres D., Víctor HugoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Quito, Ecuador : COMUNIDEC-Fundación Interamericana 1994Edición: 1Descripción: 98 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. CULTURA 3. CIVILIZACIÓN 4. SOCIOLOGÍA HISTÓRICA 5. ANTROPOLOGÍAClasificación CDD: 306 T6931
Contenidos:
Introducción: reconocimientos, alcance del manual, presentación; definiciones guías: qué es el patrimonio cultural de los grupos de base, qué es la revitalización cultural comunitaria, qué es la energía cultural y qué función tiene, por qué revitalizar la cultura, se puede revitalizar la cultura comunitariamente, quién revitaliza, cuándo se hace la revitalización, en cuánto tiempo, los pasos generales de la revitalización cultural; reconocimiento del patrimonio cultural; autodiagnóstico comunitario: lista de los bienes del patrimonio, el calendario de fiestas y ritos en el año, las formas de vida de las familias, las instituciones y organizaciones que promocionan la cultura en la zona, las soluciones que plantea la comunidad; el plan de revitalización cultural: elaboración del plan de revitalización cultural, ejemplos de su aplicación, validación del plan de revitalización cultural; la recolección de datos: observación participativa de los actos culturales, ejemplo de su aplicación, las entrevistas a personas claves, entrevistas a los más viejos, taller con los viejos de la zona, consulta de los documentos, ejemplo de su aplicación, descripción de los acontecimientos culturales, ejemplo de su aplicación, herramientas generales; análisis y síntesis: transcripción de materiales orales a escritos, interpretación de gráficos, discusión de resultados, comparación y contraste, temas cruzados, cotejamiento interdisciplinario; intervención: recuperar, defender, restaurar, administración de los bienes patrimoniales, creación, iniciativas individuales y colectivas, recreación; difusión: eventos de capacitación cultural, organización de grupos artísticos, festivales artísticos y culturales, encuentros interculturales, la feria educativa, promoción, educación bilingüe intercultural, uso de medios de comunicación social; enriquecimiento cultural: el seguimiento, la evaluación; guía de ilustraciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 763C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 763C1
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3304C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3305C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3306C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 3307C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) C5 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 4076C6 (Navegar estantería (Abre debajo)) C6 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 8429C7 (Navegar estantería (Abre debajo)) C7 Disponible

Introducción: reconocimientos, alcance del manual, presentación; definiciones guías: qué es el patrimonio cultural de los grupos de base, qué es la revitalización cultural comunitaria, qué es la energía cultural y qué función tiene, por qué revitalizar la cultura, se puede revitalizar la cultura comunitariamente, quién revitaliza, cuándo se hace la revitalización, en cuánto tiempo, los pasos generales de la revitalización cultural; reconocimiento del patrimonio cultural; autodiagnóstico comunitario: lista de los bienes del patrimonio, el calendario de fiestas y ritos en el año, las formas de vida de las familias, las instituciones y organizaciones que promocionan la cultura en la zona, las soluciones que plantea la comunidad; el plan de revitalización cultural: elaboración del plan de revitalización cultural, ejemplos de su aplicación, validación del plan de revitalización cultural; la recolección de datos: observación participativa de los actos culturales, ejemplo de su aplicación, las entrevistas a personas claves, entrevistas a los más viejos, taller con los viejos de la zona, consulta de los documentos, ejemplo de su aplicación, descripción de los acontecimientos culturales, ejemplo de su aplicación, herramientas generales; análisis y síntesis: transcripción de materiales orales a escritos, interpretación de gráficos, discusión de resultados, comparación y contraste, temas cruzados, cotejamiento interdisciplinario; intervención: recuperar, defender, restaurar, administración de los bienes patrimoniales, creación, iniciativas individuales y colectivas, recreación; difusión: eventos de capacitación cultural, organización de grupos artísticos, festivales artísticos y culturales, encuentros interculturales, la feria educativa, promoción, educación bilingüe intercultural, uso de medios de comunicación social; enriquecimiento cultural: el seguimiento, la evaluación; guía de ilustraciones.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha