Imperialismo y dictadura : crisis de una formación social / Jaime Wheelock Román

Por: Wheelock Román, JaimeTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Siglo XXI 1982Edición: 6Descripción: 213 PISBN: 968-23-0105-XTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. IMPERIALISMO 3. CIENCIAS POLÍTICAS 4. AUTORITARISMO 5. NACIONALSOCIALISMOClasificación CDD: 325.32 W565
Contenidos:
Introducción; la economía agroexportadora: base histórica y cambio social: la base cafetalera, origen e importancia, distorsiones de la economía nacional, antecedentes y evolución del sistema agroexportador; el latifundio cafetalero: rasgos distintivos, bases de la explotación cafetalera latifundista, estructura del latifundio tipo en el norte central; la formación del capitalismo dependiente: la sociedad mercantil-colonial en su tránsito hacia el capitalismo agrícola, la captura de los medios de producción para el capitalismo agrícola: tierra y fuerza de trabajo; la explotación de la fuerza de trabajo en el latifundio: períodos y etapas laborales, composición de la fuerza de trabajo en el latifundio, el salario en el latifundio: características, medición y formas, condiciones sociales en el latifundio cafetalero; imperialismo y dictadura: fracaso del nacionalismo burgués: la intervención norteamericana, descomposición de las clases dominantes locales, un ejército del pueblo contra la oligarquía y el imperialismo, hacia una economía dirigida... por el imperialismo; evolución y crisis de la burguesía agroexportadora: los grupos económicos dependientes: Calley Dagnall: agrupación regional de la burguesía cafetalera, grupo BANIC, grupo Banco de América (BANAMERICA), el grupo de los dados cargados: Somoza, agrupaciones subsidiarias: CAPSA y FRANCOFIN, factores de convergencia entre la burguesía nicaragüense; conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, apéndices

Incluye bibliografía

Introducción; la economía agroexportadora: base histórica y cambio social: la base cafetalera, origen e importancia, distorsiones de la economía nacional, antecedentes y evolución del sistema agroexportador; el latifundio cafetalero: rasgos distintivos, bases de la explotación cafetalera latifundista, estructura del latifundio tipo en el norte central; la formación del capitalismo dependiente: la sociedad mercantil-colonial en su tránsito hacia el capitalismo agrícola, la captura de los medios de producción para el capitalismo agrícola: tierra y fuerza de trabajo; la explotación de la fuerza de trabajo en el latifundio: períodos y etapas laborales, composición de la fuerza de trabajo en el latifundio, el salario en el latifundio: características, medición y formas, condiciones sociales en el latifundio cafetalero; imperialismo y dictadura: fracaso del nacionalismo burgués: la intervención norteamericana, descomposición de las clases dominantes locales, un ejército del pueblo contra la oligarquía y el imperialismo, hacia una economía dirigida... por el imperialismo; evolución y crisis de la burguesía agroexportadora: los grupos económicos dependientes: Calley Dagnall: agrupación regional de la burguesía cafetalera, grupo BANIC, grupo Banco de América (BANAMERICA), el grupo de los dados cargados: Somoza, agrupaciones subsidiarias: CAPSA y FRANCOFIN, factores de convergencia entre la burguesía nicaragüense; conclusiones.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha