La cultura asediada : espacio e historia en el trópico veracruzano (el caso del Totonacapan) / Benjamín Ortiz Espejel

Por: Ortiz Espejel, BenjamínTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : CIESAS 1995Descripción: 117 PISBN: 968-496-301-7Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. CULTURA 3. IDENTIDAD CULTURAL 4. ANTROPOLOGÍA 5. SOCIOLOGÍA HISTÓRICAClasificación CDD: 306 O775
Contenidos:
Introducción: antecedentes, naturaleza-cultura-sociedad; acercamiento metodológico: enfoque metodológico, niveles de aproximación, sobre la espacialidad social, el paisaje social: un concepto integrador, el paisaje en el siglo XX: un concepto científico utilizable, el paisaje agrario y la antropología social, percepción ambiental y antropología, método; el escenario regional I: límites del Totonacapan, geomorfología, morfoedafología, hidrología, clima, vegetación, fauna; el escenario regional II: desarrollo y configuración del Totonacapan prehispánico, el Totonacapan prehispánico: un espacio de producción diversificada y sostenida, la conquista de la diversidad: repartos y encomiendas, estancias ganaderas, nuevos cultivos y despoblamiento en el Totonacapan: siglos XVI-XVIII, desamortización, rebelión y despojo en el Totonacapan: siglo XIX; el escenario regional III: concentración de la tierra, petróleo y deforestación el Totonacapan, producción agropecuaria, sincretismo y conservación de los recursos naturales, el petróleo y el Totonacapan, reforma agraria y expropiación petrolera, la evolución de la población indígena, periodización del Totonacapan reciente; los paisajes agrarios del Totonacapan: los paisajes agrarios del Totonacapan: una visión regional, paisajes pecuarios, agrícolas de plantación, agrícolas de policultivos, agroforestales; el microcosmos comunitario: plan de Hidalgo: recursos naturales y usufructo indígena en el ejido plan de Hidalgo: un recorrido de 1875 a 1992, aspectos sociodemográficos, estrategias y espacio productivo en plan de Hidalgo, contexto ambiental, vegetación y fauna, uso del suelo, usufructo del espacio, una aproximación al cálculo económico en el uso de los recursos, etnopaisajes de plan de Hidalgo; paisaje y percepción indígena: sobre la naturaleza del diálogo, palabra y paisaje, paisaje y memoria, sobre las narraciones, imagen y paisaje, la parcela síntesis y el perfil ambiental: reflejo y contradicción; consideraciones finales: el Totonacapan, un territorio asediado: percepción, representación y gestión de un espacio étnico, el diagnóstico, el pronóstico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 688C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9684963017

Incluye índice, anexo

Incluye bibliografía

Introducción: antecedentes, naturaleza-cultura-sociedad; acercamiento metodológico: enfoque metodológico, niveles de aproximación, sobre la espacialidad social, el paisaje social: un concepto integrador, el paisaje en el siglo XX: un concepto científico utilizable, el paisaje agrario y la antropología social, percepción ambiental y antropología, método; el escenario regional I: límites del Totonacapan, geomorfología, morfoedafología, hidrología, clima, vegetación, fauna; el escenario regional II: desarrollo y configuración del Totonacapan prehispánico, el Totonacapan prehispánico: un espacio de producción diversificada y sostenida, la conquista de la diversidad: repartos y encomiendas, estancias ganaderas, nuevos cultivos y despoblamiento en el Totonacapan: siglos XVI-XVIII, desamortización, rebelión y despojo en el Totonacapan: siglo XIX; el escenario regional III: concentración de la tierra, petróleo y deforestación el Totonacapan, producción agropecuaria, sincretismo y conservación de los recursos naturales, el petróleo y el Totonacapan, reforma agraria y expropiación petrolera, la evolución de la población indígena, periodización del Totonacapan reciente; los paisajes agrarios del Totonacapan: los paisajes agrarios del Totonacapan: una visión regional, paisajes pecuarios, agrícolas de plantación, agrícolas de policultivos, agroforestales; el microcosmos comunitario: plan de Hidalgo: recursos naturales y usufructo indígena en el ejido plan de Hidalgo: un recorrido de 1875 a 1992, aspectos sociodemográficos, estrategias y espacio productivo en plan de Hidalgo, contexto ambiental, vegetación y fauna, uso del suelo, usufructo del espacio, una aproximación al cálculo económico en el uso de los recursos, etnopaisajes de plan de Hidalgo; paisaje y percepción indígena: sobre la naturaleza del diálogo, palabra y paisaje, paisaje y memoria, sobre las narraciones, imagen y paisaje, la parcela síntesis y el perfil ambiental: reflejo y contradicción; consideraciones finales: el Totonacapan, un territorio asediado: percepción, representación y gestión de un espacio étnico, el diagnóstico, el pronóstico.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha