La cultura asediada : espacio e historia en el trópico veracruzano (el caso del Totonacapan) / Benjamín Ortiz Espejel
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 688C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9684963017 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexo
Incluye bibliografía
Introducción: antecedentes, naturaleza-cultura-sociedad; acercamiento metodológico: enfoque metodológico, niveles de aproximación, sobre la espacialidad social, el paisaje social: un concepto integrador, el paisaje en el siglo XX: un concepto científico utilizable, el paisaje agrario y la antropología social, percepción ambiental y antropología, método; el escenario regional I: límites del Totonacapan, geomorfología, morfoedafología, hidrología, clima, vegetación, fauna; el escenario regional II: desarrollo y configuración del Totonacapan prehispánico, el Totonacapan prehispánico: un espacio de producción diversificada y sostenida, la conquista de la diversidad: repartos y encomiendas, estancias ganaderas, nuevos cultivos y despoblamiento en el Totonacapan: siglos XVI-XVIII, desamortización, rebelión y despojo en el Totonacapan: siglo XIX; el escenario regional III: concentración de la tierra, petróleo y deforestación el Totonacapan, producción agropecuaria, sincretismo y conservación de los recursos naturales, el petróleo y el Totonacapan, reforma agraria y expropiación petrolera, la evolución de la población indígena, periodización del Totonacapan reciente; los paisajes agrarios del Totonacapan: los paisajes agrarios del Totonacapan: una visión regional, paisajes pecuarios, agrícolas de plantación, agrícolas de policultivos, agroforestales; el microcosmos comunitario: plan de Hidalgo: recursos naturales y usufructo indígena en el ejido plan de Hidalgo: un recorrido de 1875 a 1992, aspectos sociodemográficos, estrategias y espacio productivo en plan de Hidalgo, contexto ambiental, vegetación y fauna, uso del suelo, usufructo del espacio, una aproximación al cálculo económico en el uso de los recursos, etnopaisajes de plan de Hidalgo; paisaje y percepción indígena: sobre la naturaleza del diálogo, palabra y paisaje, paisaje y memoria, sobre las narraciones, imagen y paisaje, la parcela síntesis y el perfil ambiental: reflejo y contradicción; consideraciones finales: el Totonacapan, un territorio asediado: percepción, representación y gestión de un espacio étnico, el diagnóstico, el pronóstico.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.