Manual de expresión oral / José Antonio Forzán Gómez
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias de la Educación | 10827C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9786070501791 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias de la Educación Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografía
Introducción: hacia una pedagogía de la expresión oral: desde dónde se enseña la expresión oral, elementos básicos para la construcción de un discurso, cómo entra en escena la ética, pautas para combinar el bien decir con el contenido argumentado, cómo distinguir un buen argumento, qué se debe considerar para llevar a cabo una contraargumentación; mejorando la expresión oral: elementos que se deben considerar para llevar a cabo una mejor comunicación, cómo evitar el nerviosismo, qué importancia tiene ensayar para controlar el nerviosismo, cómo se destaca a un orador nervioso, importancia del manejo intencionado de la voz, implicaciones que tiene el lenguaje corporal, cómo se prepara una presentación en público, elementos mínimos para la elaboración temática de una presentación, cómo se debe reunir el material previo a la presentación del discurso, pautas para redactar un discurso, aspectos que cuidar al pronunciar un discurso, puntos básicos a cuidar durante una presentación, mejores ayudas a emplear durante la presentación, utilidad que tienen las notas del orador, papel que juega el estado de ánimo para un expositor, relevancia del espacio físico para la expresión oral, cómo motivar la participación del público; dinámica y estructuras de la expresión oral: cuál es el esquema clásico de un discurso, qué estructura tiene actualmente un discurso, tipos de discursos; el debate, piedra angular de la plurigestión: importancia del debate en la construcción de un discurso significante, dinámica que se imprime en un debate, cómo prepararse para la realización de un debate, qué hacer en caso de una sesión de preguntas y respuestas, cómo enfrentarse a las preguntas de la audiencia, cuál es la estructura de una negociación, qué sentido tiene el escuchar y cómo hacerlo correctamente; puesta en escena y puesta en página: relación entre el protocolo y la imagen pública, relevancia que tiene el guion en una puesta en escena; evaluando la expresión oral: por qué es necesario evaluar la práctica de la expresión oral, qué evaluar en una presentación pública; algunos ejercicios y prácticas lúdicas: presentar al otro, la nota, el arquetipo, la frase improvisada, de la plática cotidiana a la estructuración, los clásicos en voz alta, rostros y actitudes, la nota mínima, préstame tu frase célebre, música fuerte, errores mediáticos, veo una voz, el juego de las sillas, con papeles y sin papeles, la gran música, el gran escucha.
Col. Educ
No hay comentarios en este titulo.