Conflictos en los centros educativos : cultura organizativa y mediación para la convivencia / Jesús Viñas Cirera

Por: Viñas Cirera, JesúsTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: España : GRAÓ 2007Edición: 2Descripción: 149 PISBN: 978-84-7827-347-8Tema(s): 1. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2. ADMINISTRACIÓN ESCOLAR 3. ORIENTACIÓN PROFESIONAL 4. ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA 5. ORIENTACIÓN ESTUDIANTILClasificación CDD: 371.4 V622
Contenidos:
Introducción: influir en la cultura de la organización para la mejora de la convivencia: cultura de mediación y resolución pacífica de conflictos y los centros educativos, un trabajo de modelo orientado a la práctica de la acción directiva, posibilidades y limitaciones del material que presentamos, cómo está estructurado el libro; cultura de resolución pacífica de conflictos en centros educativos; la escuela, el instituto un espacio de relaciones: convivencia y clima organizacional, la convivencia como objetivo y como proyecto, conflictos frecuentes en las aulas, a convivir se aprende, diferentes fases del aprendizaje; actuaciones específicas del centro educativo para implementar la cultura de la mediación y resolución de conflictos: construir relaciones, la comunicación como clave para la reconstrucción de relaciones en la cultura de la mediación y resolución de conflictos, dinámicas y progresiones del conflicto, planteamientos institucionales/objetivos, marco y dinámica de reconstrucción de aulas pacíficas; procesos de innovación para la implementación de un programa de mediación: pautas y dificultades: pautas generales que hay que tener en cuenta para la implementación de mejoras organizativas en los centros en relación con la resolución de conflictos, organizaciones que aprenden, acciones que realizar respecto al papel fundamental de la tutoría y la orientación para la implementación de la cultura de mediación, principios para un modelo de actuación para la dirección o el asesoramiento de los centros con respecto a la cultura de la mediación; fichas de instrumentos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, anexo, referencias bibliográficas

Incluye bibliografía

Introducción: influir en la cultura de la organización para la mejora de la convivencia: cultura de mediación y resolución pacífica de conflictos y los centros educativos, un trabajo de modelo orientado a la práctica de la acción directiva, posibilidades y limitaciones del material que presentamos, cómo está estructurado el libro; cultura de resolución pacífica de conflictos en centros educativos; la escuela, el instituto un espacio de relaciones: convivencia y clima organizacional, la convivencia como objetivo y como proyecto, conflictos frecuentes en las aulas, a convivir se aprende, diferentes fases del aprendizaje; actuaciones específicas del centro educativo para implementar la cultura de la mediación y resolución de conflictos: construir relaciones, la comunicación como clave para la reconstrucción de relaciones en la cultura de la mediación y resolución de conflictos, dinámicas y progresiones del conflicto, planteamientos institucionales/objetivos, marco y dinámica de reconstrucción de aulas pacíficas; procesos de innovación para la implementación de un programa de mediación: pautas y dificultades: pautas generales que hay que tener en cuenta para la implementación de mejoras organizativas en los centros en relación con la resolución de conflictos, organizaciones que aprenden, acciones que realizar respecto al papel fundamental de la tutoría y la orientación para la implementación de la cultura de mediación, principios para un modelo de actuación para la dirección o el asesoramiento de los centros con respecto a la cultura de la mediación; fichas de instrumentos.

Col. Educ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha