Geografía política del mundo / Jesús Reyes Tapia, Martín Vázquez Sandoval

Por: Reyes Tapia, JesúsColaborador(es): Vázquez Sandoval, Martín, autorTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Limusa 2009Descripción: X, 210 PISBN: 978-968-18-6569-6Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. GEOGRAFÍA POLÍTICA 3. GEOGRAFÍA HUMANA 4. POLÍTICA MUNDIAL 5. RELACIONES INTERNACIONALESClasificación CDD: 910 R4572
Contenidos:
Introducción; geografía política: qué estudia la geografía política, diferencias entre geografía política y geopolítica, la apropiación y articulación del espacio geográfico; el estado como objeto de estudio de la geografía política: el estado como forma de organización humana en el espacio geográfico, las fronteras, conceptos, finalidades y evolución, la ampliación de la soberanía y las fronteras marítima y aérea: el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio aéreo, la soberanía en un mundo globalizado; el colonialismo y el neocolonialismo: el colonialismo: relaciones metrópoli-colonia, la Gran Bretaña y la comunidad británica de naciones, Francia y la francofonía, procesos de independencia de las colonias, problemas contemporáneos del colonialismo, el neocolonialismo y los modelos de desarrollo; los Estados Unidos de América y Canadá: los Estados Unidos, Canadá; América Latina, las Antillas y el Caribe: el pasado colonial, la independencia en América Latina, los intentos de integración regional, América Latina, las Antillas y el Caribe frente a los Estados Unidos; la Unión Europea: cuál es la importancia de la Unión Europea; Japón en el contexto del pacífico asiático: cuál es la importancia de Japón en el desarrollo regional, quiénes son los llamados países recientemente industrializados, cómo ha sido la integración de la economía de esta región; África y el Medio Oriente: África, el Medio Oriente, fundamentalismo islámico e israelí; el nuevo orden internacional: características de la guerra fría, el fin de la guerra fría, un mundo en transición, la post-guerra fría: la nueva bipolaridad geoeconómica y la nueva geopolítica, la nueva división política del mundo, zonas de conflicto a nivel mundial; la crisis de los organismos internacionales: la indispensable reestructuración de la ONU, los problemas globales y la ONU, la Organización de Estados Americanos y su cuestionada legitimidad; la guerra de EUA contra Irak: panorama de finales del milenio 2000, antecedentes del conflicto EUA-Irak, desarrollo del conflicto EUA-Irak, qué otras guerras ocurrirán.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice

Incluye bibliografía

Introducción; geografía política: qué estudia la geografía política, diferencias entre geografía política y geopolítica, la apropiación y articulación del espacio geográfico; el estado como objeto de estudio de la geografía política: el estado como forma de organización humana en el espacio geográfico, las fronteras, conceptos, finalidades y evolución, la ampliación de la soberanía y las fronteras marítima y aérea: el mar territorial, la zona económica exclusiva, la plataforma continental y el espacio aéreo, la soberanía en un mundo globalizado; el colonialismo y el neocolonialismo: el colonialismo: relaciones metrópoli-colonia, la Gran Bretaña y la comunidad británica de naciones, Francia y la francofonía, procesos de independencia de las colonias, problemas contemporáneos del colonialismo, el neocolonialismo y los modelos de desarrollo; los Estados Unidos de América y Canadá: los Estados Unidos, Canadá; América Latina, las Antillas y el Caribe: el pasado colonial, la independencia en América Latina, los intentos de integración regional, América Latina, las Antillas y el Caribe frente a los Estados Unidos; la Unión Europea: cuál es la importancia de la Unión Europea; Japón en el contexto del pacífico asiático: cuál es la importancia de Japón en el desarrollo regional, quiénes son los llamados países recientemente industrializados, cómo ha sido la integración de la economía de esta región; África y el Medio Oriente: África, el Medio Oriente, fundamentalismo islámico e israelí; el nuevo orden internacional: características de la guerra fría, el fin de la guerra fría, un mundo en transición, la post-guerra fría: la nueva bipolaridad geoeconómica y la nueva geopolítica, la nueva división política del mundo, zonas de conflicto a nivel mundial; la crisis de los organismos internacionales: la indispensable reestructuración de la ONU, los problemas globales y la ONU, la Organización de Estados Americanos y su cuestionada legitimidad; la guerra de EUA contra Irak: panorama de finales del milenio 2000, antecedentes del conflicto EUA-Irak, desarrollo del conflicto EUA-Irak, qué otras guerras ocurrirán.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha