Aprovechamiento de impacto reducido en bosques latifoliados húmedos tropicales / Lorena Orozco, Cecilia Brumer, David Quirós

Por: Orozco, LorenaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Turrialba, Costa Rica : CATIE 2006Descripción: XII, 442 PISBN: 9977-57-418-9Tema(s): 1. AGROFORESTAL 2. ÁRBOLES MADERABLES 3. EXPLOTACIÓN FORESTAL 4. INDUSTRIAS DE LA MADERA 5. PRODUCTOS FORESTALES 6. APROVECHAMIENTO FORESTALClasificación CDD: 634.98 O747
Contenidos:
Contexto actual del aprovechamiento forestal en América Central: introducción, contexto biofísico, contexto económico social, contexto político legal, características del aprovechamiento convencional, tendencias del aprovechamiento de impacto reducido; sistemas de aprovechamiento forestal: introducción, sistema de aprovechamiento forestal, sistemas abiertos y cerrados, variabilidad de los sistemas de aprovechamiento, objetivos del sistema, etapas del sistema de aprovechamiento, ejemplo de una definición del sistema de aprovechamiento; planificación del aprovechamiento forestal: consideraciones iniciales para la planificación de la producción, la relación manejo - aprovechamiento, recursos: el problema principal, pasos de la planificación, presentación y uso del plan, mecanismos de retroalimentación, problemas comunes en la planificación del aprovechamiento; planificación y construcción de caminos forestales: introducción, clasificación de caminos forestales, requisitos básicos para la construcción de caminos de impacto reducido, planificación de la red vial, construcción de caminos, mantenimiento, efectos ambientales de la construcción de la red vial, consecuencias de la falta de planificación de la red vial; tala dirigida: introducción, reglas generales de la tala dirigida, métodos de corte, preparación de productos, tipos de cortes para el troceo, uso de cuñas, el tecle y los cables como herramienta para el aprovechamiento forestal, seguridad laboral y capacitación; las operaciones de saca: introducción, factores a considerar en la selección del método de saca, organización de las operaciones de saca, métodos utilizados en América Central; transporte mayor: introducción, selección del modo de transporte, transporte terrestre, transporte fluvial; actividades complementarias al aprovechamiento: introducción, aprovechamiento y manejo de residuos de madera, restauración de patios de acopio y carga, cierre de pistas, limpieza de cauces, manejo de desechos no orgánicos, monitoreo y evaluación del aprovechamiento, la silvicultura; aserrío in situ: introducción, factores que inciden en el aserrío como motosierra con marco, aserrío in situ utilizando motosierra y marco, apilado y secado, cubicación, rendimiento, equivalencias, clasificación y almacenamiento, control de producción; determinación de costos, productividad y rendimientos del aprovechamiento forestal: introducción, importancia de la determinación de costos y beneficios, estructura de los costos e ingresos, análisis financiero del aprovechamiento, factores que influyen en el aprovechamiento y forma de analizarlos para la toma de decisiones, métodos de recolección de información; condiciones laborales en el aprovechamiento forestal: introducción, salud y condiciones de vida y laborales, seguridad laboral, capacitación, organización, motivación, comunicación pública, comentarios finales; impacto ambiental del aprovechamiento: introducción, cambios en el microclima y en el ciclo hídrico, cambios en el suelo, en el ciclo de nutrimentos y efectos del aprovechamiento, cambios en la vegetación, cambios en las poblaciones de la fauna, mitigación de impactos, los estándares de manejo forestal y la reducción de impactos; seguimiento y evaluación del aprovechamiento: introducción, el marco de seguimiento y evaluación, aspectos a monitorear en el contexto de AIR, el monitoreo como parte del sistema de aprovechamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 10994C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 9977574189
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 15161C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Agroforestal 15162C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible

Incluye anexo

Incluye bibliografía

Contexto actual del aprovechamiento forestal en América Central: introducción, contexto biofísico, contexto económico social, contexto político legal, características del aprovechamiento convencional, tendencias del aprovechamiento de impacto reducido; sistemas de aprovechamiento forestal: introducción, sistema de aprovechamiento forestal, sistemas abiertos y cerrados, variabilidad de los sistemas de aprovechamiento, objetivos del sistema, etapas del sistema de aprovechamiento, ejemplo de una definición del sistema de aprovechamiento; planificación del aprovechamiento forestal: consideraciones iniciales para la planificación de la producción, la relación manejo - aprovechamiento, recursos: el problema principal, pasos de la planificación, presentación y uso del plan, mecanismos de retroalimentación, problemas comunes en la planificación del aprovechamiento; planificación y construcción de caminos forestales: introducción, clasificación de caminos forestales, requisitos básicos para la construcción de caminos de impacto reducido, planificación de la red vial, construcción de caminos, mantenimiento, efectos ambientales de la construcción de la red vial, consecuencias de la falta de planificación de la red vial; tala dirigida: introducción, reglas generales de la tala dirigida, métodos de corte, preparación de productos, tipos de cortes para el troceo, uso de cuñas, el tecle y los cables como herramienta para el aprovechamiento forestal, seguridad laboral y capacitación; las operaciones de saca: introducción, factores a considerar en la selección del método de saca, organización de las operaciones de saca, métodos utilizados en América Central; transporte mayor: introducción, selección del modo de transporte, transporte terrestre, transporte fluvial; actividades complementarias al aprovechamiento: introducción, aprovechamiento y manejo de residuos de madera, restauración de patios de acopio y carga, cierre de pistas, limpieza de cauces, manejo de desechos no orgánicos, monitoreo y evaluación del aprovechamiento, la silvicultura; aserrío in situ: introducción, factores que inciden en el aserrío como motosierra con marco, aserrío in situ utilizando motosierra y marco, apilado y secado, cubicación, rendimiento, equivalencias, clasificación y almacenamiento, control de producción; determinación de costos, productividad y rendimientos del aprovechamiento forestal: introducción, importancia de la determinación de costos y beneficios, estructura de los costos e ingresos, análisis financiero del aprovechamiento, factores que influyen en el aprovechamiento y forma de analizarlos para la toma de decisiones, métodos de recolección de información; condiciones laborales en el aprovechamiento forestal: introducción, salud y condiciones de vida y laborales, seguridad laboral, capacitación, organización, motivación, comunicación pública, comentarios finales; impacto ambiental del aprovechamiento: introducción, cambios en el microclima y en el ciclo hídrico, cambios en el suelo, en el ciclo de nutrimentos y efectos del aprovechamiento, cambios en la vegetación, cambios en las poblaciones de la fauna, mitigación de impactos, los estándares de manejo forestal y la reducción de impactos; seguimiento y evaluación del aprovechamiento: introducción, el marco de seguimiento y evaluación, aspectos a monitorear en el contexto de AIR, el monitoreo como parte del sistema de aprovechamiento.

Col. Agro

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha