Educación bilingüe multicultural y educación superior en la Costa Atlántica de Nicaragua / Raúl Ruiz Carrión.

Por: Ruiz Carrión, RaúlTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : UCA 1998Descripción: 129 PTema(s): 1. INTERCULTURALIDAD 2. EDUCACIÓN INTERCULTURAL 3. ASIMILACIÓN CULTURAL 4. BILINGÜISMO 5. LENGUAJE Y LENGUASClasificación CDD: 371.97 R9342
Contenidos:
Introducción; contexto histórico, socioeconómico y político; bilingüismo y multiculturalismo; diferencias culturales entre la población del Pacífico y la población del Atlántico de Nicaragua y su historia moderna: grupos étnicos que pueblan el Atlántico, historia de explotación de la región atlántica, el menosprecio somocista hacia las minorías del atlántico, reivindicación histórica de la costa atlántica, reivindicaciones en el área de la educación; el problema étnico en el mundo: objetivo de la educación multicultural: unir, lo particular del problema indígena en Nicaragua, relación estado comunidades indígenas del atlántico en los 80s; historia de la educación en lenguas en Nicaragua: el rol de la iglesia morava en la educación a los indígenas, la campaña de alfabetización en lenguas; el programa de educación bilingüe intercultural (PEBI): objetivos del PEBI en los años ochenta, los maestros del programa bilingüe intercultural, cómo se nombra a un maestro bilingüe, perfil del maestro bilingüe intercultural, el maestro bilingüe, sus habilidades en el idioma español y consecuencias en la educación de los niños, los textos en lengua bajo la administración Chamorro, situación actual de la educación bilingüe, condiciones materiales de las escuelas bilingües, los técnicos del programa bilingüe intercultural, el método de enseñanza de la L2 en las escuelas bilingües; la educación superior en la Costa Atlántica de Nicaragua: pruedis I, el curaan, Bluefields Indians and Caribbean University (BICU), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), pruedis II; conclusiones: 1996: un nuevo PEBI, multiculturalidad en la educación superior, palabras finales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Interculturalidad 4098C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 4098C1

Incluye anexos.

Incluye bibliografía

Introducción; contexto histórico, socioeconómico y político; bilingüismo y multiculturalismo; diferencias culturales entre la población del Pacífico y la población del Atlántico de Nicaragua y su historia moderna: grupos étnicos que pueblan el Atlántico, historia de explotación de la región atlántica, el menosprecio somocista hacia las minorías del atlántico, reivindicación histórica de la costa atlántica, reivindicaciones en el área de la educación; el problema étnico en el mundo: objetivo de la educación multicultural: unir, lo particular del problema indígena en Nicaragua, relación estado comunidades indígenas del atlántico en los 80s; historia de la educación en lenguas en Nicaragua: el rol de la iglesia morava en la educación a los indígenas, la campaña de alfabetización en lenguas; el programa de educación bilingüe intercultural (PEBI): objetivos del PEBI en los años ochenta, los maestros del programa bilingüe intercultural, cómo se nombra a un maestro bilingüe, perfil del maestro bilingüe intercultural, el maestro bilingüe, sus habilidades en el idioma español y consecuencias en la educación de los niños, los textos en lengua bajo la administración Chamorro, situación actual de la educación bilingüe, condiciones materiales de las escuelas bilingües, los técnicos del programa bilingüe intercultural, el método de enseñanza de la L2 en las escuelas bilingües; la educación superior en la Costa Atlántica de Nicaragua: pruedis I, el curaan, Bluefields Indians and Caribbean University (BICU), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), pruedis II; conclusiones: 1996: un nuevo PEBI, multiculturalidad en la educación superior, palabras finales.

Col. Interc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha