IX encuIX encuentro de innovadores e investigadores en educación / Convenio Andrés Bello.

Por: Convenio Andrés BelloTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santafé de Bogotá, Colombia : Convenio Andrés Bello 2000Edición: 1Descripción: 293 PISBN: 958 698 061 8Tema(s): 1. EDUCACIÓN 2. EDUCACIÓN - INVESTIGACIONES 3. INNOVACIONES EDUCATIVAS 4. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 5. TECNOLOGIA EDUCATIVAClasificación CDD: 371.307 8 C7664-CONVE
Contenidos:
La innovación educativa como estrategia de desarrollo pedagógico en los países miembros del Convenio Andrés Bello: el papel de las innovaciones en el mundo de fin de siglo, la situación de la innovación educativa; el proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de valores, algunas palabras sobre las políticas de innovación educativa en España; ambientes de aprendizaje: hacia un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, plan anual de manejo de procesos de aprendizaje de los alumnos de primer ciclo de la enseñanza obligatoria, modelo de inteligencias múltiples, como estrategia didáctica, cuaderno "lee, aprende y practica"; experiencias de innovación educativa en la enseñanza del lenguaje: aplicación experimental de una estrategia para el logro de la redacción de composiciones en 5º grado, diagnóstico de las capacidades lectoescritoras de los niños que ingresan a primer grado, el lenguaje y la atención educativa integral desde la modalidad de educación especial del Ministerio de Educación, la preparación de los maestros de primaria para el desarrollo de los programas de lengua española, los proyectos de aprendizaje en el 2º y 3er ciclo de educación primaria de menores, adquisición de los procesos de lectura y escritura a la luz de los nuevos paradigmas de la educación y el desarrollo, una experiencia en una unidad de educación intercultural, proposiciones para el aprendizaje de la lectoescritura; experiencias de innovación educativa en la enseñanza de las matemáticas: fortalecimiento de los procesos lógico matemáticos a través de materiales educativos estructurados, algunas experiencias a tener en cuenta para lograr aprendizajes significativos en el área de lógica matemática en educación primaria, técnicas de resolución de problemas aritméticos, la ingeniería didáctica en el aula de clase de matemáticas, los atributos de la relación parte-todo en la conceptualización de fracción, la aplicación de formas de trabajo heurístico en la enseñanza de la geometría del segundo ciclo de la escuela primaria, la utilización de los impulsos en el tratamiento de los problemas matemáticos en el 4º grado de la escuela primaria, seleccionando alternativas aprendemos más; experiencias de innovación educativa en la enseñanza de las ciencias naturales: algunas reflexiones, acerca del diseño curricular de estudios de la naturaleza en la escuela primaria cubana, programa de fortalecimiento de la capacidad científica en la educación básica y media - RED, experiencias sobre la introducción de la modelación creativa en la formación de conceptos científicos en ciencias naturales, aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias en 6º en el área de ciencia y ambiente, una forma interesante para conocer nuestro país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

La innovación educativa como estrategia de desarrollo pedagógico en los países miembros del Convenio Andrés Bello: el papel de las innovaciones en el mundo de fin de siglo, la situación de la innovación educativa; el proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de valores, algunas palabras sobre las políticas de innovación educativa en España; ambientes de aprendizaje: hacia un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, plan anual de manejo de procesos de aprendizaje de los alumnos de primer ciclo de la enseñanza obligatoria, modelo de inteligencias múltiples, como estrategia didáctica, cuaderno "lee, aprende y practica"; experiencias de innovación educativa en la enseñanza del lenguaje: aplicación experimental de una estrategia para el logro de la redacción de composiciones en 5º grado, diagnóstico de las capacidades lectoescritoras de los niños que ingresan a primer grado, el lenguaje y la atención educativa integral desde la modalidad de educación especial del Ministerio de Educación, la preparación de los maestros de primaria para el desarrollo de los programas de lengua española, los proyectos de aprendizaje en el 2º y 3er ciclo de educación primaria de menores, adquisición de los procesos de lectura y escritura a la luz de los nuevos paradigmas de la educación y el desarrollo, una experiencia en una unidad de educación intercultural, proposiciones para el aprendizaje de la lectoescritura; experiencias de innovación educativa en la enseñanza de las matemáticas: fortalecimiento de los procesos lógico matemáticos a través de materiales educativos estructurados, algunas experiencias a tener en cuenta para lograr aprendizajes significativos en el área de lógica matemática en educación primaria, técnicas de resolución de problemas aritméticos, la ingeniería didáctica en el aula de clase de matemáticas, los atributos de la relación parte-todo en la conceptualización de fracción, la aplicación de formas de trabajo heurístico en la enseñanza de la geometría del segundo ciclo de la escuela primaria, la utilización de los impulsos en el tratamiento de los problemas matemáticos en el 4º grado de la escuela primaria, seleccionando alternativas aprendemos más; experiencias de innovación educativa en la enseñanza de las ciencias naturales: algunas reflexiones, acerca del diseño curricular de estudios de la naturaleza en la escuela primaria cubana, programa de fortalecimiento de la capacidad científica en la educación básica y media - RED, experiencias sobre la introducción de la modelación creativa en la formación de conceptos científicos en ciencias naturales, aprendizaje significativo en la enseñanza de las ciencias en 6º en el área de ciencia y ambiente, una forma interesante para conocer nuestro país.

Col. Educ

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha