Situación de la violencia intrafamiliar en mujeres del Barrio 19 de Julio Waslala RAAN 2009 / Juan José Rugama Reyes, Omar Antonio Rivera Rizo.

Por: Rugama Reyes, Juan José; Rivera Rizo, Omar AntonioColaborador(es): Rivera Rizo, Omar Antonio, autor | Cruz Medina, Cenelia, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Waslala, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2010Descripción: V, 78 hojasTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. VIOLENCIA CONYUGAL 3. AGRESIVIDAD (PSICOLOGIA) 4. DELITOS CONTRA LA MUJERClasificación CDD: 378.242 R928 Resumen: Generalidades: violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar, violencia psicológica, maltrato físico y psicológico, abandono emocional de los padres hacia los hijos contribuye a que estos ingresen a situaciones de riesgo como la delincuencia, prostitución, entre otros, violencia en la familia o doméstica, violencia, género, el problema de la violencia nos afecta principalmente en varios ámbitos de nuestra sociedad, en la familia, en el barrio, en las calles, y muchas veces en el panorama político, diferentes tipos de violencia doméstica: violencia física, violencia emocional, acoso sexual, incesto, estupro, manifestaciones más frecuentes de violencia intrafamiliar: maltrato físico, maltrato psicológico, violencia sexual; principales causas que intervienen en la violencia intrafamiliar: cultura de violencia, factores sociales, situación de violencia en las mujeres, algunas formas de violencia sexual, violencia económica, las causas están vinculadas a factores como: proceso de socialización, patrón de crianza que se establece apartar de esa visión adultita se tiene, donde ellas y ellos aprenden la sumisión y la total obediencia a los adultos, los valores culturales, los mitos que existen en la sociedad, la relación de poder y autoridad, la inequidad entre hombres y mujeres: el uso de violencia física es un método común para la reducción de conflictos, la autoridad masculina en la toma de decisiones en el hogar, restricciones en el divorcio unilateral para las mujeres, red de mujeres contra la violencia, crisis económica, violencia vinculada a las enfermedades de transmisión sexual, factores que propician conductas violentas, factores que contribuyen a la violencia, factores culturales, factores morales; efectos sociales y económicos derivados de la violencia intrafamiliar, violencia intrafamiliar y efectos de la violencia intrafamiliar, efectos de la violencia física: problemas emocionales, efectos de la violencia sexual, efectos directos relacionados con la salud de la mujer, efectos económicos, acumulación de tensiones, formas de violencia económica, la crisis o explosión, arrepentimiento y reconciliación, la pareja se hace confesiones de amor, efectos de la violencia para las personas adultas, para las niñas y adolescentes de la familia, dificultad en las relaciones intrafamiliares, ciclos de la violencia, agresiones sexuales; papel que desempeñan las instituciones sociales en los casos de violencia intrafamiliar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 712MDLC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 712MDLC1

Monografía (Licenciatura en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local)

Generalidades: violencia contra las mujeres, violencia intrafamiliar, violencia psicológica, maltrato físico y psicológico, abandono emocional de los padres hacia los hijos contribuye a que estos ingresen a situaciones de riesgo como la delincuencia, prostitución, entre otros, violencia en la familia o doméstica, violencia, género, el problema de la violencia nos afecta principalmente en varios ámbitos de nuestra sociedad, en la familia, en el barrio, en las calles, y muchas veces en el panorama político, diferentes tipos de violencia doméstica: violencia física, violencia emocional, acoso sexual, incesto, estupro, manifestaciones más frecuentes de violencia intrafamiliar: maltrato físico, maltrato psicológico, violencia sexual; principales causas que intervienen en la violencia intrafamiliar: cultura de violencia, factores sociales, situación de violencia en las mujeres, algunas formas de violencia sexual, violencia económica, las causas están vinculadas a factores como: proceso de socialización, patrón de crianza que se establece apartar de esa visión adultita se tiene, donde ellas y ellos aprenden la sumisión y la total obediencia a los adultos, los valores culturales, los mitos que existen en la sociedad, la relación de poder y autoridad, la inequidad entre hombres y mujeres: el uso de violencia física es un método común para la reducción de conflictos, la autoridad masculina en la toma de decisiones en el hogar, restricciones en el divorcio unilateral para las mujeres, red de mujeres contra la violencia, crisis económica, violencia vinculada a las enfermedades de transmisión sexual, factores que propician conductas violentas, factores que contribuyen a la violencia, factores culturales, factores morales; efectos sociales y económicos derivados de la violencia intrafamiliar, violencia intrafamiliar y efectos de la violencia intrafamiliar, efectos de la violencia física: problemas emocionales, efectos de la violencia sexual, efectos directos relacionados con la salud de la mujer, efectos económicos, acumulación de tensiones, formas de violencia económica, la crisis o explosión, arrepentimiento y reconciliación, la pareja se hace confesiones de amor, efectos de la violencia para las personas adultas, para las niñas y adolescentes de la familia, dificultad en las relaciones intrafamiliares, ciclos de la violencia, agresiones sexuales; papel que desempeñan las instituciones sociales en los casos de violencia intrafamiliar.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha