Desarrollo humano en la Costa Caribe de Nicaragua / CONPES

Por: CONPESTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : CONPES 2001Descripción: 64 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DESARROLLO SOCIAL - NICARAGUA 3. NICARAGUA - CONDICIONES ECONOMICAS 4. INFORMEClasificación CDD: 303.44 C753
Contenidos:
La población de la Costa Caribe de Nicaragua: quiénes somos, una región multicultural, los mestizos, creoles, pueblos indígenas, miskitos, mayangnas, los ramas, garífunas; brechas de equidad: brechas educativas, brechas de acceso a la educación, algunas brechas en salud, la esperanza de vida también es menor, la brecha de la pobreza, acceso a infraestructura, comunicación telefónica, acceso a energía eléctrica, redes viales, seguridad ciudadana; la economía en la Costa Caribe de Nicaragua: la fuerza de trabajo, actividades económicas, principales recursos productivos, recursos forestales, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos forestales, recursos minerales, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos minerales, recursos pesqueros, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos pesqueros, recursos hidrográficos, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos hidrográficos, financiamiento y presupuesto nacional en las regiones autónomas; régimen jurídico de autonomía: autonomía costeña: por qué, el sentido de los planteamientos costeños por la autonomía, avances políticos y económicos, impacto de la autonomía en el mejoramiento de la calidad de vida, estatuto de autonomía: principales contenidos, reglamentación o reforma, consulta del anteproyecto de ley de las tierras comunales indígenas, ley de lenguas, ley de protección para la obtención de vegetales, ley general del medio ambiente y los recursos naturales, posibilidad de un nuevo departamento, ley electoral; conclusiones: la promoción del desarrollo humano en el contexto de un proceso de autonomía regional multiétnica, algunos obstáculos para un mayor desarrollo humano, reducir las brechas sociales y económicas, potenciando el régimen de autonomía y los recursos naturales, el combate a la pobreza en la Costa Caribe.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11462C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible

Incluye índice

La población de la Costa Caribe de Nicaragua: quiénes somos, una región multicultural, los mestizos, creoles, pueblos indígenas, miskitos, mayangnas, los ramas, garífunas; brechas de equidad: brechas educativas, brechas de acceso a la educación, algunas brechas en salud, la esperanza de vida también es menor, la brecha de la pobreza, acceso a infraestructura, comunicación telefónica, acceso a energía eléctrica, redes viales, seguridad ciudadana; la economía en la Costa Caribe de Nicaragua: la fuerza de trabajo, actividades económicas, principales recursos productivos, recursos forestales, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos forestales, recursos minerales, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos minerales, recursos pesqueros, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos pesqueros, recursos hidrográficos, políticas y marco institucional para la explotación de los recursos hidrográficos, financiamiento y presupuesto nacional en las regiones autónomas; régimen jurídico de autonomía: autonomía costeña: por qué, el sentido de los planteamientos costeños por la autonomía, avances políticos y económicos, impacto de la autonomía en el mejoramiento de la calidad de vida, estatuto de autonomía: principales contenidos, reglamentación o reforma, consulta del anteproyecto de ley de las tierras comunales indígenas, ley de lenguas, ley de protección para la obtención de vegetales, ley general del medio ambiente y los recursos naturales, posibilidad de un nuevo departamento, ley electoral; conclusiones: la promoción del desarrollo humano en el contexto de un proceso de autonomía regional multiétnica, algunos obstáculos para un mayor desarrollo humano, reducir las brechas sociales y económicas, potenciando el régimen de autonomía y los recursos naturales, el combate a la pobreza en la Costa Caribe.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha