Nicaragua : valoración común de país / Walter Lacayo

Por: Lacayo, WalterTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Managua, Nicaragua : Sistema de las Naciones Unidas 2007Edición: 1Descripción: 141 PISBN: 978 99924 929 0 1Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. NICARAGUA - HISTORIA 3. NICARAGUA - HISTORIA ECONOMICA 4. NICARAGUA - VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 5. SOCIOLOGIAClasificación CDD: 972.85 L129
Contenidos:
Marco conceptual y metodológico: enfoques y conceptos claves, ruta metodológica de la valoración común de país; contexto: problema central y sus causas estructurales, contexto político y social, dinámica de la población, contexto macroeconómico e integración centroamericana, financiamiento de los objetivos de desarrollo del milenio y los procesos de armonización y alineamiento, situación de las estadísticas nacionales, instrumentos y compromisos internacionales de Nicaragua en derechos humanos; gobernabilidad democrática y estado de derecho: un alto porcentaje de nicaragüenses no disfruta del derecho a la identidad, inseguridad personal y jurídica, limitada e inefectiva participación de las personas en los asuntos públicos, servicios públicos inadecuados, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes no gozan plenamente de su derecho a la ciudadanía; desarrollo económico para reducir disparidades y superar la pobreza: la pobreza en Nicaragua, el derecho a ingresos suficientes para tener una vida digna, deficiente infraestructura productiva e integración económica, derecho a la propiedad urbana y rural, escaso acceso al crédito, tecnología, asistencia técnica y capacitación, bajos niveles de organización sindical y asociatividad empresarial, las remesas familiares; la garantía de los derechos sociales y el alcance de los objetivos de desarrollo del milenio: el derecho a la nutrición adecuada, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a un ambiente saludable, el derecho a la igualdad de género; conclusiones y desafíos: pobreza e inequidad, migración, estado de derecho, institucionalidad democrática y políticas públicas, información, descentralización, seguridad alimentaria y nutricional, educación, salud, agua, medio ambiente y gestión de riesgos, energía, compromisos internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11610C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 978 99924 929 0 1.
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11611C2 (Navegar estantería (Abre debajo)) C2 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11612C3 (Navegar estantería (Abre debajo)) C3 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11613C4 (Navegar estantería (Abre debajo)) C4 Disponible
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11614C5 (Navegar estantería (Abre debajo)) C5 Disponible

Incluye índice, anexos.

Marco conceptual y metodológico: enfoques y conceptos claves, ruta metodológica de la valoración común de país; contexto: problema central y sus causas estructurales, contexto político y social, dinámica de la población, contexto macroeconómico e integración centroamericana, financiamiento de los objetivos de desarrollo del milenio y los procesos de armonización y alineamiento, situación de las estadísticas nacionales, instrumentos y compromisos internacionales de Nicaragua en derechos humanos; gobernabilidad democrática y estado de derecho: un alto porcentaje de nicaragüenses no disfruta del derecho a la identidad, inseguridad personal y jurídica, limitada e inefectiva participación de las personas en los asuntos públicos, servicios públicos inadecuados, pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes no gozan plenamente de su derecho a la ciudadanía; desarrollo económico para reducir disparidades y superar la pobreza: la pobreza en Nicaragua, el derecho a ingresos suficientes para tener una vida digna, deficiente infraestructura productiva e integración económica, derecho a la propiedad urbana y rural, escaso acceso al crédito, tecnología, asistencia técnica y capacitación, bajos niveles de organización sindical y asociatividad empresarial, las remesas familiares; la garantía de los derechos sociales y el alcance de los objetivos de desarrollo del milenio: el derecho a la nutrición adecuada, el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho a un ambiente saludable, el derecho a la igualdad de género; conclusiones y desafíos: pobreza e inequidad, migración, estado de derecho, institucionalidad democrática y políticas públicas, información, descentralización, seguridad alimentaria y nutricional, educación, salud, agua, medio ambiente y gestión de riesgos, energía, compromisos internacionales.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha