Módulo I : la configuración del riesgo / Eduardo José Pérez Baca.

Por: Pérez Baca, Eduardo JoséTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2010Descripción: 60 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. DESASTRES NATURALES 3. DESASTRES 4. AUXILIO EN DESASTRESClasificación CDD: 303.485 P9449-P
Contenidos:
Marco conceptual (AVCRD) de la gestión del riesgo y de la construcción del riesgo: conceptos básicos de la gestión local del riesgo, factores de vulnerabilidad, capacidad o resiliencia, características del riesgo, los factores generadores del riesgo, configuración del riesgo, escenarios de riesgo, relación entre desarrollo, riesgos, desastres y medio ambiente, qué es un mapa indicativo de riesgos, la gestión local del riesgo, actores sociales, en resumen; la gestión del riesgo con enfoque de DDHH (discapacitados, NNA): gestión del riesgo y los derechos humanos, derechos de las personas con capacidades diferentes (ancianos, discapacitados), derechos de los pueblos indígenas, la convención sobre los derechos de la niñez y adolescencia, derechos de la niñez y adolescencia, género; marco legal de la gestión del riesgo: marco legal e institucional para la prevención, mitigación y atención a desastres, antecedentes jurídicos a la ley creadora del sistema nacional para la prevención, mitigación y atención a desastres, ley 337: ley creadora del sistema nacional para la prevención, mitigación y atención a desastres, estructuras que forman el SINAPRED, los comités territoriales, funciones generales de las comisiones; estructura propuesta para los comités locales; cambio climático: efecto de invernadero, predicciones e impactos, evidencias del cambio climático a nivel internacional y nacional, estrategia nacional ante el cambio climático, efecto invernadero, cambio climático vs. desastres, cambio climático y deterioro de las cuencas hidrográficas, cambio climático y desigualdades, conclusiones, desastres en la agricultura, sus impactos, generalidades, impacto en el sector agropecuario, cambio climático y desarrollo humano, predicciones del panel intergubernamental de cambio climático (ipcc), impactos al medio ambiente del cambio climático, principales impactos ambientales pronosticados del cambio climático, el cambio climático desde un enfoque de gestión de riesgos, contribución de Nicaragua a las emisiones de gases de efecto invernadero, la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático, responsabilidades de Nicaragua ante la CMNUCC, implementación de la CMNUCC en Nicaragua, implementación del mecanismo de desarrollo limpio en Nicaragua.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 11701C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 11701C1

Incluye bibliografía

Marco conceptual (AVCRD) de la gestión del riesgo y de la construcción del riesgo: conceptos básicos de la gestión local del riesgo, factores de vulnerabilidad, capacidad o resiliencia, características del riesgo, los factores generadores del riesgo, configuración del riesgo, escenarios de riesgo, relación entre desarrollo, riesgos, desastres y medio ambiente, qué es un mapa indicativo de riesgos, la gestión local del riesgo, actores sociales, en resumen; la gestión del riesgo con enfoque de DDHH (discapacitados, NNA): gestión del riesgo y los derechos humanos, derechos de las personas con capacidades diferentes (ancianos, discapacitados), derechos de los pueblos indígenas, la convención sobre los derechos de la niñez y adolescencia, derechos de la niñez y adolescencia, género; marco legal de la gestión del riesgo: marco legal e institucional para la prevención, mitigación y atención a desastres, antecedentes jurídicos a la ley creadora del sistema nacional para la prevención, mitigación y atención a desastres, ley 337: ley creadora del sistema nacional para la prevención, mitigación y atención a desastres, estructuras que forman el SINAPRED, los comités territoriales, funciones generales de las comisiones; estructura propuesta para los comités locales; cambio climático: efecto de invernadero, predicciones e impactos, evidencias del cambio climático a nivel internacional y nacional, estrategia nacional ante el cambio climático, efecto invernadero, cambio climático vs. desastres, cambio climático y deterioro de las cuencas hidrográficas, cambio climático y desigualdades, conclusiones, desastres en la agricultura, sus impactos, generalidades, impacto en el sector agropecuario, cambio climático y desarrollo humano, predicciones del panel intergubernamental de cambio climático (ipcc), impactos al medio ambiente del cambio climático, principales impactos ambientales pronosticados del cambio climático, el cambio climático desde un enfoque de gestión de riesgos, contribución de Nicaragua a las emisiones de gases de efecto invernadero, la convención marco de naciones unidas sobre cambio climático, responsabilidades de Nicaragua ante la CMNUCC, implementación de la CMNUCC en Nicaragua, implementación del mecanismo de desarrollo limpio en Nicaragua.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha