Demografía guipuzcoana en el antiguo régimen / Santiago Piquero.

Por: Piquero, SantiagoTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Vasco, España : Universidad del País Vasco 1991Descripción: 228 PISBN: 84 7585 293 9Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ESTADISTICA VITAL 3. GEOPOLITICA 4. POBLACION 5. DEMOGRAFIA - ESPAÑAClasificación CDD: 946 P666
Contenidos:
Introducción; las fuentes demográficas: padrones, vecindarios y censos: las fuentes guipuzcoanas, censos eclesiásticos y matrículas de cumplimiento pascual: presentación, censos eclesiásticos y matrículas de cumplimiento pascual: crítica y valoración, los censos de población de Aranda, Floridablanca y Godoy, otros censos menores, los registros parroquiales: estados de vitalidad y mortalidad de Guipúzcoa en el siglo XVIII, los registros parroquiales de Guipúzcoa; la población de guipuzcoa en los siglos XVI, XVII y XVIII: los efectivos: evolución de la población según los vecindarios y censos, evolución de la población a través de los registros parroquiales, evolución a través de las series de agregados de bautismos, evolución a través del método de las tasas de natalidad rectificadas, el movimiento natural, la diversidad geográfica del crecimiento: una visión global: 1587-1787, una nota sobre la población urbana a fines del siglo XVIII, factores de la modificación del poblamiento; de las variables demográficas al régimen demográfico Guipuzcoa siglos XVI-XVIII: el régimen demográfico guipuzcoano en el último tercio del siglo XVIII: el alivio de una mortalidad más reducida, una natalidad limitada, la estructura por edad y sexo de la población guipuzcoana y la emigración como último factor del régimen demográfico, análisis comarcal y local de los frenos preventivos, la mortalidad en los siglos XVI, XVII y XVIII: la mortalidad de adultos: aproximación general a su evolución y características, las crisis de mortalidad de adultos, Guipúzcoa 1570-1800, la mortalidad infantil parvularia, natalidad y emigración: los frenos no positivos de la demografía guipuzcoana en los siglos XVI-XVIII: aproximación a la natalidad y sus componentes a lo largo de los siglos XVI y XVIII, la emigración: una nota sobre su evolución en los siglos XVII y XVIII, los movimientos estacionales de las concepciones y de los matrimonios; conclusiones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 4274C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 84 7585 293 9.

Incluye índice

Incluye bibliografía

Introducción; las fuentes demográficas: padrones, vecindarios y censos: las fuentes guipuzcoanas, censos eclesiásticos y matrículas de cumplimiento pascual: presentación, censos eclesiásticos y matrículas de cumplimiento pascual: crítica y valoración, los censos de población de Aranda, Floridablanca y Godoy, otros censos menores, los registros parroquiales: estados de vitalidad y mortalidad de Guipúzcoa en el siglo XVIII, los registros parroquiales de Guipúzcoa; la población de guipuzcoa en los siglos XVI, XVII y XVIII: los efectivos: evolución de la población según los vecindarios y censos, evolución de la población a través de los registros parroquiales, evolución a través de las series de agregados de bautismos, evolución a través del método de las tasas de natalidad rectificadas, el movimiento natural, la diversidad geográfica del crecimiento: una visión global: 1587-1787, una nota sobre la población urbana a fines del siglo XVIII, factores de la modificación del poblamiento; de las variables demográficas al régimen demográfico Guipuzcoa siglos XVI-XVIII: el régimen demográfico guipuzcoano en el último tercio del siglo XVIII: el alivio de una mortalidad más reducida, una natalidad limitada, la estructura por edad y sexo de la población guipuzcoana y la emigración como último factor del régimen demográfico, análisis comarcal y local de los frenos preventivos, la mortalidad en los siglos XVI, XVII y XVIII: la mortalidad de adultos: aproximación general a su evolución y características, las crisis de mortalidad de adultos, Guipúzcoa 1570-1800, la mortalidad infantil parvularia, natalidad y emigración: los frenos no positivos de la demografía guipuzcoana en los siglos XVI-XVIII: aproximación a la natalidad y sus componentes a lo largo de los siglos XVI y XVIII, la emigración: una nota sobre su evolución en los siglos XVII y XVIII, los movimientos estacionales de las concepciones y de los matrimonios; conclusiones.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha