Estudio sobre factores e indicadores que determinan las formas organizativas en las Comunidades del Ocote, Las Quebradas, Rosa Grande, el Hormiguero, el Carao y el Torno, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Bosawas Siuna 2001 / Rosa Eden Delgadillo

Por: Eden Delgadillo, RosaTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Siuna, RAAN, Nicaragua : URACCAN 2002Descripción: 118 PTema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD 3. COMUNIDAD 4. VIDA EN COMUNIDAD 5. SOCIOLOGIAClasificación CDD: 307.72 E22
Contenidos:
Introducción; antecedentes: caracterización del municipio de Siuna, situación general en el ámbito social del municipio, las quebradas, el ocote, el carao, el hormiguero, rosa grande, el torno; objetivo general: conocer las formas de organización de los habitantes de las seis comunidades, analizar la percepción de los habitantes de las comunidades en estudio sobre los factores que determinan sus formas organizativas, analizar las relaciones existentes entre los comunitarios en estudio y los agentes externos que tienen presencia en cada una de estas, conocer el impacto de las vulnerabilidades que inciden en las formas organizativas, determinar las estrategias de sobrevivencia organizativa de los comunitarios y el uso de sus recursos potenciales (conocimientos y mecanismos de participación); diseño metodológico; resultados del estudio: comunidad las quebradas: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de supervivencias, vulnerabilidades, comunidad el ocote: organizaciones, seguridad y violencia, estrategia de sobrevivencia, servicios básicos, vulnerabilidad, comunidad de rosa grande: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, visiones para el futuro, comunidad el carao: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, resultados de la comunidad el hormiguero: concepto de organizaciones desde la percepción comunitaria, estrategias de participación, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, visiones para el futuro de su comunidad; resultados de la comunidad el torno: organización, estrategias de sobrevivencia, vulnerabilidad, visiones para el futuro; discusión: formas de organización; conclusiones; recomendaciones; asistencia técnica: seguridad y violencia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local 5347C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 5347C1
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
5339 Memoria del I encuentro diplomado en derecho indígena y desarrollo comunitario para líderes y dirigentes de Siuna, Rosita, Alamicamban y Mulukukú Mayo 2004 / Saida Argüello Mendieta 5341C1 Memoria del III encuentro diplomado en derecho indígena y desarrollo comunitario para líderes y dirigentes de Siuna, Rosita, Alamicamban 2004 - 2005 / Saida Argüello Mendieta 5345C1 Valoración de la situación socio económica de tres comunidades indígenas y tres barrios de los Municipios de Siuna, Rosita, Bonanza periodo 2003 / Rosa Eden Delgadillo. 5347C1 Estudio sobre factores e indicadores que determinan las formas organizativas en las Comunidades del Ocote, Las Quebradas, Rosa Grande, el Hormiguero, el Carao y el Torno, ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Bosawas Siuna 2001 / Rosa Eden Delgadillo 5349C1 Situación socio cultural de las poblaciones indígenas y comunidades étnicas en el área urbana del Triángulo Minero 1995 - 2002 / Rosa Eden Delgadillo, Blanca Nubia Salgado. 5374C1 Salvemos a los pueblos indígenas y así salvaremos el mundo / Ottis Lam Hoppington. 537MDLC1 Situación socioeconómica de las empleadas domésticas en los Barrios Sol de Libertad y Luis Delgadillo del Municipio de Siuna, período 2009 / Suyapa del Socorro Rodríguez Vargas, María Elizabeth Dávila Aguilar

Incluye índice, anexos

Introducción; antecedentes: caracterización del municipio de Siuna, situación general en el ámbito social del municipio, las quebradas, el ocote, el carao, el hormiguero, rosa grande, el torno; objetivo general: conocer las formas de organización de los habitantes de las seis comunidades, analizar la percepción de los habitantes de las comunidades en estudio sobre los factores que determinan sus formas organizativas, analizar las relaciones existentes entre los comunitarios en estudio y los agentes externos que tienen presencia en cada una de estas, conocer el impacto de las vulnerabilidades que inciden en las formas organizativas, determinar las estrategias de sobrevivencia organizativa de los comunitarios y el uso de sus recursos potenciales (conocimientos y mecanismos de participación); diseño metodológico; resultados del estudio: comunidad las quebradas: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de supervivencias, vulnerabilidades, comunidad el ocote: organizaciones, seguridad y violencia, estrategia de sobrevivencia, servicios básicos, vulnerabilidad, comunidad de rosa grande: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, visiones para el futuro, comunidad el carao: organizaciones, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, resultados de la comunidad el hormiguero: concepto de organizaciones desde la percepción comunitaria, estrategias de participación, seguridad y violencia, estrategias de sobrevivencia, visiones para el futuro de su comunidad; resultados de la comunidad el torno: organización, estrategias de sobrevivencia, vulnerabilidad, visiones para el futuro; discusión: formas de organización; conclusiones; recomendaciones; asistencia técnica: seguridad y violencia.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha