Cada casa es un taller : estudio sobre el sector artesanía con enfoque de género / Marbel Gamboa N, Horfa López
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 11796C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 9789992407394 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos
Incluye bibliografía
Introducción; los tópicos de análisis que guiaron el estudio: la flexibilización laboral, precariedad del trabajo, vida, capital, trabajo, el enfoque de género en la economía, la artesanía, cadena de valor; método: planteamiento del problema, objetivos, etapas del estudio y las técnicas e instrumentos de recolección de información, técnicas e instrumentos de recolección de información, procedimientos, selección de la muestra, variables e indicadores, ámbito del estudio y selección de actividades económicas; la MIPYME y el sector artesanía en Nicaragua: la microempresa y la pequeña empresa en Nicaragua y la participación de la mujer, descripción general del sector artesanía; la cadena de valor por actividad económica y por municipio: análisis de género en la cadena de valor, cadenas de valor por actividad económica y por municipio, municipio de Masaya, cadena de valor de la actividad textil vestuario, cadena de valor de la elaboración de hamacas de manila, municipio de San Juan de Oriente, cadena de valor de la artesanía de barro, municipio de Nandasmo, cadena de valor de la artesanía mayor, madera mueble, artesanía menor, artesanía utilitaria y decorativa, descripción de la organización de las empresas y de las actividades que realizan, descripción de los núcleos familiares y los trabajos de hombres y de mujeres encontrados en los municipios estudiados, la división sexual del trabajo, representaciones y hábitos de género que se encuentran en la participación de las mujeres; nudos problemáticos y ejes potenciadores: nudos problemáticos, ejes potencializadores de la participación de las mujeres en el sector artesanía y fortaleza de los municipios; marco legal y política que rige el desarrollo de las MIPYME; conclusiones y recomendaciones: conclusiones, recomendaciones, Masaya, San Juan de Oriente, Nandasmo, propuesta de líneas estratégicas y políticas públicas que beneficien el desarrollo del sector de artesanías.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.