Mediación : perspectivas desde la psicología jurídica / Eric García-López

Por: García-López, EricTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bogotá, Colombia : Manual Moderno 2011Descripción: xxxiv, 278 PISBN: 978-958-9446-42-3Tema(s): 1. DESARROLLO LOCAL 2. MEDIACIÓN 3. PSICOLOGÍA FORENSE 4. PSICOLOGÍA LEGAL 5. MEDICINA LEGALClasificación CDD: 347.066 019 G215
Contenidos:
Mediación: perspectivas desde la psicología jurídica: introducción, consideraciones finales; psicopatía: características clínicas, repercusiones jurídicas y su impacto en la mediación: introducción, aproximación al concepto psicopatía, características clínicas de la psicopatía, repercusiones jurídico-forenses y en el ámbito de la mediación; el camino de la mediación: un modelo de trabajo desde la práctica: introducción, clarificación del concepto mediación, diferentes modelos en el proceso de mediación, mediación aplicada a la ruptura de pareja, la formación del mediador, formación en España, conclusiones; la mediación como proceso: concepto, sujetos, comunicación, principios y ámbitos de aplicación: introducción, el concepto de mediación, diferencias con otros procesos de resolución de conflictos, sujetos, sujetos, dimensiones de la mediación, objetivos de la mediación y sus etapas, principios de la mediación, ámbitos de aplicación, elementos para una comunicación eficaz, consideraciones finales; la conciliación judicial como mecanismo para el logro de la justicia restaurativa: introducción, la justicia restaurativa, los mecanismos alternativos en la solución de conflictos (MASC), el arbitramento, la amigable composición, la conciliación, la conciliación dentro de la justicia restaurativa; el conflicto y la ley: introducción, el conflicto, la mediación y el conflicto, la mediación en el campo jurídico, dinámica del conflicto, consideraciones finales; mediación penal ¿un mecanismo alternativo de resolución de conflictos?: introducción, derecho penal y formas de consenso: diferencias y similitudes entre el continental y el common law, justicia restaurativa y justicia tradicional: modelos alternativos o complementarios, formas de consenso en el código del proceso penal portugués de 1987: la suspensión condicional del proceso, la mediación y la construcción de un sistema penal sin jueces, consideraciones finales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye índice, referencias

Mediación: perspectivas desde la psicología jurídica: introducción, consideraciones finales; psicopatía: características clínicas, repercusiones jurídicas y su impacto en la mediación: introducción, aproximación al concepto psicopatía, características clínicas de la psicopatía, repercusiones jurídico-forenses y en el ámbito de la mediación; el camino de la mediación: un modelo de trabajo desde la práctica: introducción, clarificación del concepto mediación, diferentes modelos en el proceso de mediación, mediación aplicada a la ruptura de pareja, la formación del mediador, formación en España, conclusiones; la mediación como proceso: concepto, sujetos, comunicación, principios y ámbitos de aplicación: introducción, el concepto de mediación, diferencias con otros procesos de resolución de conflictos, sujetos, sujetos, dimensiones de la mediación, objetivos de la mediación y sus etapas, principios de la mediación, ámbitos de aplicación, elementos para una comunicación eficaz, consideraciones finales; la conciliación judicial como mecanismo para el logro de la justicia restaurativa: introducción, la justicia restaurativa, los mecanismos alternativos en la solución de conflictos (MASC), el arbitramento, la amigable composición, la conciliación, la conciliación dentro de la justicia restaurativa; el conflicto y la ley: introducción, el conflicto, la mediación y el conflicto, la mediación en el campo jurídico, dinámica del conflicto, consideraciones finales; mediación penal ¿un mecanismo alternativo de resolución de conflictos?: introducción, derecho penal y formas de consenso: diferencias y similitudes entre el continental y el common law, justicia restaurativa y justicia tradicional: modelos alternativos o complementarios, formas de consenso en el código del proceso penal portugués de 1987: la suspensión condicional del proceso, la mediación y la construcción de un sistema penal sin jueces, consideraciones finales.

Col. Des. Loc

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha