Hombres que impulsan el cambio : manual para la prevención de la violencia y la promoción del crecimiento personal desde una perspectiva de la masculinidad / Mauricio Menjívar, Carlos Alvarado
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Staff Office | Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local | 13321C1 (Navegar estantería (Abre debajo)) | C1 | Disponible | 13321C1 |
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Ciencias Sociales con Mención en Desarrollo Local Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye índice, anexos
Incluye bibliografía
Introducción, qué hacer para impulsar procesos de prevención de la violencia y de promoción del crecimiento personal desde una perspectiva de la masculinidad: hombres trabajando a favor de la promoción de vidas no violentas en sus comunidades, acerca del papel de las instituciones, organizaciones y personas encargadas de impulsar el proceso, el autodiagnóstico comunitario: localizar y convocar a los hombres, manual para el desarrollo de proceso de interaprendizaje: anotaciones sobre el enfoque de interaprendizaje, cómo utilizar el manual, sobre la población a la que va dirigida este manual, sobre las sesiones y su continuidad, algunos consejos para el trabajo con hombres, sobre las personas que deben aplicar o facilitar este manual, sobre los materiales necesarios para el proceso, sesión 1: actividades introductorias: dinámica de presentación: se busca, expectativas y temores, presentación del taller, reglas del taller, los hombres que nos marcaron actuando su presencia en nuestras vidas (sociodrama), sesión 2: qué es ser hombre en esta cultura, impacto en las vidas personales: entre broma y broma, sensibilización, el significado de ser hombre en nuestra cultura: la construcción de un cuerpo masculino y de un cuerpo femenino, biológico o producto de la educación, sesión 3: procesos personales de construcción de la masculinidad: los juguetes, la lotería de la vida, visualizando la construcción de nuestra identidad, sesión 4: los hombres y las emociones: sexualidad, relaciones de pareja y sentimientos desde la masculinidad: la vida Juan, los exámenes de la masculinidad, reconociendo nuestras emociones, violencia emocional: es o no es, sesión 5: los hombres y las emociones: sexualidad, relaciones de pareja y sentimientos desde la masculinidad: la sexualidad masculina, violencia sexual: es o no es, sesión 6: reconociendo y desestructurando la violencia verbal: fortalecimiento de los participantes, juego de roles: mensajes que curan vs. mensajes que duelen, la comunicación, buscando formas de comunicación enfocadas en el crecimiento personal, sesión 7: reconociendo y desestructurando la violencia física: la dinámica de la violencia física, estableciendo pautas para un trato igualitario de hombres hacia mujeres, atajando la violencia física, sesión 8: planificando una actividad de prevención de la violencia.
Col. Des. Loc
No hay comentarios en este titulo.