Eficacia de cuatro tratamientos, en el control de parásitos gastrointestinales en terneros, Waslala 2013 / José Alexander Chavarría Montenegro, Manuel de Jesús Rocha Mejía

Por: Chavarría Montenegro, José AlexanderColaborador(es): Rocha Mejía, Manuel de Jesús, autor | Chang Herrera, Carmenza, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Waslala, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: VI, 53 hojasTema(s): 1. ZOOTECNIA 2. GANADO BOVINO - ENFERMEDADESClasificación CDD: 636.2 C5122 Resumen: Generalidades: parásitos, parásitos gastrointestinales, endoparásitos o parásitos internos, relación entre los parásitos y hospedadores, ciclo biológico de los parásitos, acción patógena de los parásitos sobre el hospedador, acción tóxica de los parásitos, parásitos internos, huésped, relaciones entre el hospedador y el parásito, parasitismo, parasitosis gastrointestinales, carga parasitaria, prevalencia, diagnósticos parasitarios, desparasitantes gastrointestinales, el éxito de un tratamiento antiparasitario depende de algunos factores, lactonas macro cíclicas, ivermectina, fármaco dinámica, existen diferentes mecanismos por los cuales ejercen su efecto, ivermectina LA al 1% (laboratorios CALOX), mecanismo de acción, indicaciones, dosis, vía de administración: intramuscular o subcutánea, advertencias y precauciones de uso, condición de almacenamiento, doramectina 1% (dectomax) (laboratorios pfizer), mecanismo de acción, doramectina, indicaciones, administración y dosis, precauciones, condiciones de almacenamiento, características del producto: dectomax, mecanismo de acción, benzimidazoles carbamatos, albendazol LH al 10%, laboratorios LHISA, el sulfóxido de albendazol presenta dos mecanismos de acción, indicaciones, dosificación, vía de administración, contraindicaciones, febendazol 15%, laboratorio INPEL, indicaciones, dosificación, administración, contraindicaciones; principales tipos de parásitos gastrointestinales en terneros: eimeria ssp, trichostrongylus ssp, strongyloides ssp, plathelmintos, tenia, áscaris ssp, fasciola hepática, clínica y patología; carga parasitaria: infección por áscaris ssp, para determinar la carga parasitaria, para contabilizar la cantidad de huevos en cada gramo de heces; eficacia de desparasitantes en el control de los parásitos gastrointestinales: eficacia de los desparasitantes, eficacia de las ivermectina, eficacia de la doramectina.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y Monografías Tesis y Monografías Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas
Staff Office
Zootecnia 1004MZC1 (Navegar estantería (Abre debajo)) C1 Disponible 1004MZC1

Generalidades: parásitos, parásitos gastrointestinales, endoparásitos o parásitos internos, relación entre los parásitos y hospedadores, ciclo biológico de los parásitos, acción patógena de los parásitos sobre el hospedador, acción tóxica de los parásitos, parásitos internos, huésped, relaciones entre el hospedador y el parásito, parasitismo, parasitosis gastrointestinales, carga parasitaria, prevalencia, diagnósticos parasitarios, desparasitantes gastrointestinales, el éxito de un tratamiento antiparasitario depende de algunos factores, lactonas macro cíclicas, ivermectina, fármaco dinámica, existen diferentes mecanismos por los cuales ejercen su efecto, ivermectina LA al 1% (laboratorios CALOX), mecanismo de acción, indicaciones, dosis, vía de administración: intramuscular o subcutánea, advertencias y precauciones de uso, condición de almacenamiento, doramectina 1% (dectomax) (laboratorios pfizer), mecanismo de acción, doramectina, indicaciones, administración y dosis, precauciones, condiciones de almacenamiento, características del producto: dectomax, mecanismo de acción, benzimidazoles carbamatos, albendazol LH al 10%, laboratorios LHISA, el sulfóxido de albendazol presenta dos mecanismos de acción, indicaciones, dosificación, vía de administración, contraindicaciones, febendazol 15%, laboratorio INPEL, indicaciones, dosificación, administración, contraindicaciones; principales tipos de parásitos gastrointestinales en terneros: eimeria ssp, trichostrongylus ssp, strongyloides ssp, plathelmintos, tenia, áscaris ssp, fasciola hepática, clínica y patología; carga parasitaria: infección por áscaris ssp, para determinar la carga parasitaria, para contabilizar la cantidad de huevos en cada gramo de heces; eficacia de desparasitantes en el control de los parásitos gastrointestinales: eficacia de los desparasitantes, eficacia de las ivermectina, eficacia de la doramectina.

Col. Mon

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha