No hay imagen de cubierta disponible

Embarazo en las adolescentes de los barrios Claudia Chamorro y Ausberto Paladino del municipio de Waslala 2012 / Martha Seyla Rivera Polanco, Miriam Granado Barrera

Por: Rivera Polanco, Martha SeylaColaborador(es): Granado Barrera, Miriam, autora | López Pérez, Ángela, tutoraTipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Waslala, Nicaragua : URACCAN 2013Descripción: VI, 86 HTema(s): 1. SOCIOLOGÍA 2. EMBARAZO 3. EMBARAZO - COMPLICACIONES 4. OBSTETRICIAClasificación CDD: 618.2 R6213 Resumen: Generalidades: la adolescencia, pubertad y adolescencia, embarazo en la adolescencia, la adolescencia, la sexualidad, periodo de embarazo o gestación, embarazo adolescente o precoz, fecundidad de las adolescentes, maternidad temprana, determinación de la adolescencia y embarazo adolescente, actividad sexual; factores por los que se da el embarazo en adolescentes: factores afectivos, factores familiares, factores cognitivos, factores económicos, antecedentes de madre y hermana con embarazo a temprana edad, abuso sexual, situaciones de violencias, factores socio amistades, factores biológicos, baja escolaridad, conductas de riesgo: alcoholismo y drogadicción, modalidad adictiva, marginación social, prostitución, violencia sexual y migración, machismo como valor cultural, acceso a educación sexual, servicios en salud sexual y reproductiva, menarca temprana, inicio precoz de relaciones sexuales, familia disfuncional, autoestima, mayor tolerancia del medio a la maternidad adolescente y sola bajo nivel educativo, migraciones recientes, pensamientos mágicos, fantasías de esterilidad, falta o distorsión de la información, controversias entre su sistema de valores y el de sus padres, la violencia intrafamiliar, adultismo, aumento en número de adolescentes, presiones económicas y emocionales en las familias, uso de alcohol y drogas, bebé para atrapar a un hombre, riesgo de embarazo, citas amorosas a temprana edad, múltiples factores asociados al embarazo adolescente: individuales, familiares y sociales, los de la pareja, es necesaria una mejor educación en asuntos sexuales y reproductivos, estrato medio y alto, estratos más bajos, enfoque de riesgo, factores de riesgo, madres adolescentes han sufrido abusos, violación, víctimas de maltrato; repercusiones socio afectivas y económicas en las adolescentes embarazadas: causas del embarazo en la adolescencia, comportamiento sexual adolescente, práctica sexual deseada y consentida, pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes, presión de los compañeros, nexos entre maternidad adolescente y reducidas perspectivas de progreso social y económico, maternidad temprana, aspectos psicosociales del embarazo en las adolescentes, madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos, temor a perder lo que cree tener o en la búsqueda de afecto, se someten a relaciones con parejas que las maltratan, cultural, consecuencias socio económicas, consecuencias emocionales, consecuencias físicas, desde la perspectiva biológica las consecuencias para la madre adolescente son anemias, amenaza de partos prematuros, hipertensión arterial, toxemia e infecciones, desde el punto de vista psico social las consecuencias negativas son abandono de la escuela, escasas expectativas profesionales, riesgos de nuevos embarazos, altos índices de separación de los matrimonios apresurados, posibles cambios de parejas, dificultad para conseguir empleo, efectos en la educación, empleo y salud de las adolescentes, complicaciones médicas del embarazo, riesgos médicos, frecuente abandono de sus estudios, discriminación por su grupo de pertenencia, riesgo de peso al nacer, riesgo de sufrir abuso físico, negligencia de cuidados, desnutrición, retardo del desarrollo físico y emocional, riesgo obstétrico y perinatal, déficit nutricional, síndrome de fracaso, consecuencias físico y psicosocial, enfrentamiento, ruptura de vínculos familiares y falta de modelos de identificación, complicaciones socioeconómicas y psicológicas del embarazo, impacto en el hijo/a, consecuencias para el padre adolescente, impacto en otros miembros de la familia, discriminación en las adolescentes embarazadas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Star ratings
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Navegando Biblioteca URACCAN, Siuna Las Minas Estantes, Ubicación: Staff Office, Código de colección: Sociología con Mención en Autonomía Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
1196MSC1 Género en el contexto sociocultural, área urbana del municipio de Waslala, 2015 / Gladys Yesenia Sánchez Rodríguez, Gloria Liseykin Figueroa Canales 1214MSC1 Atención social a personas con discapacidad en el área urbana de Rosita 2016 / Vielka Chavarría Gutiérrez, Leydi Concepción Mina Ruiz 1224MSC1 Situación socioeconómica de las familias en la colonia Santa Rosa-RACCN, 2016 / Alba Jessenia Rostrán Acuña, Jeymin Sarahi Mairena 1281MSC1 Embarazo en las adolescentes de los barrios Claudia Chamorro y Ausberto Paladino del municipio de Waslala 2012 / Martha Seyla Rivera Polanco, Miriam Granado Barrera 1282MSC1 Acoso sexual en la adolescencia del barrio el Aserrío del municipio de Waslala RACCN, 2015 / Diana Karina Crovetto Castillo, Doribel Salgado Blanco 1283MSC1 Patrones culturales de la población del área urbana Waslala, RACCN 2015 / Karel Yessenia Tórrez Zelaya, Aracelis Manzanares García 1306MSC1 Seguridad ciudadana en el barrio Sol de Libertad, ciudad de Rosita, periodo 2015-2016 / Dinora Argentina Méndez Darce, Maryelin Centeno González


Diseñado & Mantenido por: Universidad URACCAN
Bibliotecas URACCAN, Contacto: Marlon Peralta: direccion.sitici@uraccan.edu.ni

Con tecnología Koha